Consultoría

SELECTIVE

2024-07-02T10:47:08+02:00

Ampliación y mejora de la infraestructura en torno a los vehículos eléctricos en Europa gracias a una plataforma de economía compartida. El proyecto SELECTIVE impulsa una solución digital que permite alquilar puntos de carga de coches eléctricos a otros usuarios, aumentando su disponibilidad y promoviendo la descarbonización y las ciudades verdes. SELECTIVE permite un uso mucho más eficiente de la actual infraestructura de carga de vehículos eléctricos, que actualmente es insuficiente debido al crecimiento exponencial del sector. SELECTIVE implementa dos pilotos en Madrid (España) y Praga (República Checa) para evaluar técnicamente la solución, la experiencia de [...]

FITTER-EU

2024-02-12T10:01:24+01:00

Abordamiento de las desigualdades interseccionales en Europa. El proyecto FITTER-EU desarrolla un ecosistema que incluye una plataforma digital interactiva con un sistema inteligente de apoyo a la toma de decisiones predictivas para ayudar a los policy makers a mitigar los posibles efectos e impactos negativos de las políticas de transición verde y digital (twin transition) sobre grupos sociales vulnerables en cuatro sectores principales (agro, energía, movilidad y vivienda). En este sentido, FITTER-EU anticipa los futuros problemas sociales mediante una metodología de creación de escenarios para una Europa social más sólida en los próximos 36 meses. A [...]

COMDUR

2024-02-08T11:07:47+01:00

Incorporación de procesos de economía circular en el pequeño comercio. El proyecto COMDUR mejora la competitividad y la innovación en el sector comercial minorista de los territorios socios acompañando a las pymes de comercio y sus estructuras de apoyo (cámaras, asociaciones, áreas de comercio de ayuntamientos...) hacia modelos empresariales donde la economía circular esté integrada en el negocio. COMDUR adopta un enfoque personalizado, escalable y mentorizado con el sector que se adapta al nivel de madurez de cada pyme y al subsector al que pertenece. Por ejemplo, en sectores voluminosos como el del mueble la reutilización [...]

Tourism Data System

2024-01-10T15:24:17+01:00

Desarrollo de un sistema de inteligencia turística para el territorio catalán basado en la recopilación y tratamiento de datos. El proyecto Tourism Data System (TDS) gestiona una plataforma digital interactiva y fácil de utilizar que permite al sector público y a las empresas turísticas acceder a un elevado volumen de datos fiables y de calidad que les permita conocer la situación actual y la evolución histórica de la conjuntura turística en Cataluña. Mediante esta información, se pretende facilitar la toma de decisiones y potenciar la adaptación a los retos presentes y futuros de un sector clave [...]

El Paisaje de los Genios

2024-02-20T17:05:01+01:00

Propuesta turística para descubrir la esencia del paisaje que inspiró la obra y la personalidad de Antoni Gaudí, Joan Miró, Pau Casals y Pablo Picasso en la Costa Daurada y las Terres de l'Ebre. El Paisaje de los Genios es una iniciativa para la creación y el desarrollo de una oferta turística basada en la vinculación de cuatro artistas universales con cuatro municipios de las comarcas de Tarragona donde pasaron largas temporadas de su vida: Antoni Gaudí en Reus, Joan Miró en Mont-roig del Camp, Pau Casals en El Vendrell y Pablo Picasso en Horta de [...]

IDEALIST

2024-03-13T15:08:57+01:00

Apoyo a la resiliencia y adaptabilidad tecnológica de las pymes dentro de la Unión Europea. El proyecto IDEALIST apoya a las pymes de tres ecosistemas industriales en su capacidad de entender y adaptarse a los cambios provocados por la evolución rápida e inesperada del mundo, como la crisis de la COVID-19 o la guerra de Ucrania. En concreto, los sectores apoyados por IDEALIST son las industrias intensivas en energía, aeroespacial y defensa, y movilidad, transporte y automoción. Estas industrias tienen una importancia capital para la economía europea y, pese a su especificidad, tienen retos comunes que [...]

ENOTOUR

2024-04-19T11:08:12+02:00

Creación de una plataforma de formación multifuncional para transformar el modelo de negocio de las industrias regionales del enoturismo. El proyecto ENOTOUR refuerza el desarrollo regional y la innovación en el sector del enoturismo mediante la creación y mantenimiento de soluciones digitales público-privadas para la formación, la mejora de las competencias, la innovación empresarial y el marketing. El proyecto está impulsado por una red europea de universidades, proveedores de formación profesional, cooperativas vitivinícolas, bodegas y entidades turísticas regionales de Cataluña, Oporto, Véneto y Burdeos, con los siguientes objetivos específicos: Desarrollar herramientas digitales para apoyar a los [...]

GREEN MARINE MED

2023-12-04T16:33:53+01:00

Conectando puertos, industrias, inversión e innovación para el seguimiento y la prospectiva tecnológica del transporte marítimo ecológico en el Mediterráneo. El proyecto GREEN MARINE MED une la Red Mediterránea de transporte de mercancías sostenible, que representa toda la cadena de valor, incluidas las comunidades de barcos, puertos, puertos deportivos, sectores energéticos y de combustible, finanzas, inversiones, innovación y otras partes interesadas. Esta red constituye la base para un seguimiento integral y la previsión tecnológica del transporte marítimo de mercancías sostenible en el Mediterráneo. A través de las aceleradoras del proyecto y los programas de apoyo empresarial, [...]

DIPTA 2023

2023-12-04T13:32:50+01:00

El proyecto DIPTA 2023 desarrolla un sistema de transferencia del conocimiento para promover la innovación en las marcas turísticas de la provincia de Tarragona. DIPTA 2023 se vertebra en cuatro líneas de trabajo distintas: observatorio, laboratorio de innovación e inteligencia turística (LABIIT), tecnología y transferencia. Eurecat participa en DIPTA 2023 a través de su Departamento de Consultoría, aportando su know-how en inteligencia de datos, implementación de soluciones digitales, desarrollo y planificación estratégica, diseño de productos y en la generación de nuevo conocimiento, así como promueve la reflexión colectiva sobre las tendencias y dinámicas turísticas actuales. El [...]

AL-INVEST Verde Construcción

2023-06-02T14:46:44+02:00

Fortalecimiento y mejora del encadenamiento de MiPymes y sus organizaciones empresariales asociadas al sector de la construcción, que tengan o quieran tener una oferta de productos sostenibles. El proyecto AL-INVEST Verde Construcción promueve, capacita e implementa prácticas de economía circular inspiradas en experiencias exitosas de Europa. AL-INVEST Verde Construcción se ejecuta en la Región Metropolitana y la Región de Los Lagos (Chile), aunque empresas de regiones aledañas relacionadas con el sector de la construcción pueden participar. El proyecto trabaja con dos tipos principales de MiPymes: proveedores de productos y servicios con atributos sostenibles, con un enfoque [...]

ACQUAOUNT

2023-05-22T16:27:59+02:00

Mejora de la gestión integrada de los recursos hídricos. El proyecto ACQUAOUNT mejora el riego sostenible mediante el despliegue de herramientas, servicios y soluciones de agua inteligentes, de uso público y privado, contribuyendo a la vez a la resiliencia climática. ACQUAOUNT desarrolla un conjunto de soluciones innovadoras que cubren monitorización y control, interoperabilidad y estandarización, operación eficiente y recomendaciones para el agua y la producción, y la visualización inteligente y la exploración de datos. La combinación de estas herramientas permitirá simular interacciones complejas y feedbacks en distintos horizontes temporales y múltiples dimensiones ambientales y socioeconómicas relacionadas, [...]

EIT Culture & Creativity

2023-04-13T10:48:12+02:00

Comunidad de conocimiento e innovación diseñada para fortalecer y transformar a los Sectores e Industrias Culturales y Creativas (CCSI) de Europa. La iniciativa EIT Culture & Creativity, impulsada por el European Institute of Innovation and Technology (EIT), conecta creativos y organizaciones con la mayor red de innovación de Europa. Los objetivos de la EIT Culture & Creativity son: Empoderar y conectar creativos e innovadores de toda Europa y contribuir a un sector más resistente, sostenible y transformador. Desbloquear el valor latente de una multitud de pequeños agentes culturales y creativos mediante la transferencia de tecnología, la [...]

ERA_FABRIC

2023-11-29T12:19:30+01:00

Definición, estructura y validación del espacio de conocimiento interconectado previsto por la iniciativa de hubs del Espacio Europeo de Investigación (ERA). El proyecto ERA_FABRIC adopta tres dimensiones diferentes y entrelazadas, todas ellas relevantes para la elaboración de políticas, que actúan como principio estructurador de la comunidad que se construirá durante el proyecto: Ecosistemas de conocimiento, fomentando la interacción dinámica de los actores del I+D y la innovación a nivel regional y multirregional, teniendo en cuenta los diferentes contextos culturales y de conocimiento, así como la alineación del enfoque de la investigación y las necesidades industriales. Plataformas [...]

DIH4CAT

2023-04-19T08:13:56+02:00

Ecosistema de innovación regional sin ánimo de lucro formado por los principales agentes de soporte a la digitalización en Cataluña. El Digital Innovation Hub de Cataluña (DIH4CAT) conecta las principales infraestructuras tecnológicas de la región para acelerar la transformación tecnológica hacia una industria más verde y digital. DIH4CAT se dirige principalmente a las start-ups tecnológicas, a las administraciones públicas y a las pymes catalanas, con  especial atención a las empresas manufactureras y a los proveedores de tecnología. Cataluña tiene una fuerte base industrial con 35.339 empresas (un 99% son pymes), lo que representa el 18,1% de [...]

METAGLAM

2023-03-27T09:05:38+02:00

Investigación de la navegación 3D en entornos virtuales y de una interfaz online que permita el acceso y consulta de contenidos a partir de su enriquecimiento con inteligencia artificial. El proyecto METAGLAM se centra en la investigación de una interfaz de navegación 3D y en la realización de una prueba piloto con los fondos de la Biblioteca Nacional de Catalunya vinculados a las vanguardias artísticas. El proyecto incluye, por un lado, el enriquecimiento de los contenidos mediante inteligencia artificial y, por otro, la integración de los usuarios y de los usos que hacen de estos contenidos de cara [...]

Go to Top