Robot terrestre altamente modular, autónomo y colaborativo para ayudar a los trabajadores de la construcción en el transporte de materiales pesados. El proyecto COBOLLEAGUE desarrolla un innovador robot terrestre, altamente modular, colaborativo y autónomo con el objetivo de ayudar a los trabajadores del sector de la
Robs4Crops
Desarrollo e implementación de soluciones robóticas agrícolas para proteger los cultivos. El proyecto Robs4Crops tiene como objetivo abordar y resolver los retos organizativos y tecnológicos, asociados a la adopción generalizada de la agricultura robotizada. Basándose en la maquinaria agrícola, las normas y las mejores prácticas ya
PASSport
Plataforma operativa para gestionar una flota de drones semiautónomos que explotan el sistema global de navegación por satélite (GNSS, por sus siglas en inglés) para mejorar la seguridad en zonas portuarias. El proyecto PASSport diseña y desarrolla una nueva solución capaz de extender el conocimiento sobre
ROBOTS ON FACTORY
Estudio de la problemática del uso del espacio de trabajo por parte de brazos robots o de robots móviles y su colaboración con trabajadores. El proyecto Robots on Factory incluye el diseño de robots con el objetivo de hacerlos más adecuados a espacios propio de industrias
Assets4Rail
El proyecto Assets4Rail aplica innovaciones tecnológicas como el georradar, la visión artificial y los vehículos autónomos, para monitorizar posibles defectos de los túneles, así como la geografía y el desgaste de las vías y el ruido y las vibraciones de los puentes, con el propósito de
HORSE
Desarrollo de un nuevo sistema de robótica integrado e inteligente basado en procesos de fabricación dinámicos y dirigido a pequeñas y medianas empresas que estén controladas por la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). El proyecto HORSE tiene como objetivo impulsar y
RECIBIL
Aumento de la circularidad de las baterías de vehículos eléctricos e híbridos y desarrollo de nuevos protocolos para dar un nuevo uso a las baterías de segunda vida. El proyecto RECIBIL fomenta e incrementa la circularidad de las baterías de vehículos híbridos y eléctricos y desarrolla
agROBOfood
Nueva red europea de Centros de Innovación Digital (DIH) para impulsar y acelerar la adopción efectiva de tecnologías robóticas y de Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario. El proyecto AgROBOfood desarrolla una nueva red, formada por universidades, centros de investigación y empresas pioneras en robótica, con
DIH2
Red europea formada por 26 Digital Innovation Hubs (DIH) del ámbito de la robótica que tiene el objetivo de promover y acelerar el intercambio de conocimiento y tecnología entre los diferentes centros y facilitar la adopción de tecnologías robóticas en el campo de la Producción Ágil.
SIMBIOTS
El proyecto SIMBIOTS facilita la introducción de la robótica en nuevos procesos y aplicaciones industriales gracias al desarrollo de robots colaborativos que facilitan la interacción de robots y operadores sin barreras físicas. SIMBIOTS permite: La implementación de espacios de trabajo seguros compartidos entre robots y
Comunidad IdF
La Comunidad de Industrias del Futuro, coordinada por Eurecat e integrada por 28 entidades de referencia en el ámbito de la manufacturación catalana, pretende consolidar un polo de innovación líder en Fabricación Eficiente y Sostenible en Cataluña, mediante la creación de una red de capacidades y
ACTIV4.0
El proyecto ACTIV4.0 investiga y desarrolla tecnologías para la gestión digital de activos, procesos e instalaciones de las utilities (redes proveedoras de servicios) para ofrecer un mejor servicio al usuario. La digitalización, sensorización y monitorización de los activos y procesos asociados a las utilities permiten la optimización
VIZTA
Tecnologías innovadoras en el sector de los sensores ópticos y dispositivos 3D de corto, medio y largo alcance para demostrar su valor en aplicaciones estratégicas en sectores como el automovilístico, la seguridad, los edificios inteligentes, robots móviles para Smart cities e Industria 4.0 El proyecto VIZTA
MAF
Proceso automatizado para a validación de calidad de aeronaves a través del uso de la robótica y la visión artificial. La solución de MAF explora nuevas posibilidades para realizar las pruebas de validación de manera más rápida y eficiente. Así, se maximiza el uso de la
DIH-HERO
Red europea de innovación formada por centros de referencia en robótica aplicada a la salud para favorecer y acelerar la implementación de innovaciones tecnológicas en el ámbito de la atención sanitaria. El proyecto DIH-HERO desarrolla aplicaciones sanitarias en el ámbito del diagnóstico, tratamiento, asistencia y prevención,