Sostenibilidad

Benestar i Salut Girona Hub

2025-04-09T11:03:19+02:00

Programa de emprendimiento tecnológico e innovador de Girona. Benestar i Salut Girona Hub apoya a las personas emprendedoras mediante formación y mentoría especializada para impulsar la creación y el crecimiento de empresas basadas en la innovación, la tecnología y nuevos modelos de negocio en el ámbito del bienestar que incluye alimentación, salud y deporte. Este programa es apuesta por el emprendimiento en el sector del bienestar, basado en la innovación y la tecnología y apoya a la creación de nuevas empresas y/o nuevos productos y servicios a través de palancas, plataformas, acompañamiento y capacitación que ayuden [...]

EMPRÈN BIO 4.0

2025-04-09T10:57:25+02:00

Programa de emprendimiento tecnológico e innovador en Lleida. EMPRÈN BIO 4.0 impulsa el emprendimiento tecnológico e innovador como motor de nuevos modelos de negocio sostenibles a las tierras de Lleida. El proyecto dinamiza el tejido económico y empresarial a través de la bioeconomía y sus cadenas de valor: agroalimentación, biomateriales, bioenergía, biofertilizantes, biocarburantes, bioproductos, bioplásticos y la valorización económica y social de los servicios ecosistémicos. EMPRÈN BIO 4.0 apoya a las personas emprendedoras mediante formación y mentoría especializada para impulsar la creación y el crecimiento de empresas basadas en la innovación, la tecnología y nuevos modelos [...]

BlauCat

2025-05-05T09:24:54+02:00

Estado actual y plan de acción del carbono azul en Cataluña. BlauCat analiza el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña para evaluar su potencial como sumideros de CO₂ y diseñar estrategias para su conservación y restauración, creando una base de datos específica sobre el carbono azul en Cataluña. Estos ecosistemas, que incluyen humedales y praderas de fanerógamas marinas, son fundamentales para el secuestro de carbono y la mitigación del cambio climático, la protección costera y la biodiversidad marina. BlauCat cuantifica las reservas de carbono azul, identifica amenazas y establece herramientas de monitoreo [...]

INVASOR-ES

2025-05-05T10:12:53+02:00

Resiliencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras. INVASOR-ES desarrolla soluciones tecnológicas avanzadas para combatir las especies exóticas invasoras (EEIs) en infraestructuras hidráulicas, especialmente en sistemas de riego. Estas especies, como el mejillón cebra, el caracol manzana y los briozoos, generan graves problemas en las infraestructuras: obstrucciones, averías, elevados costes de mantenimiento y pérdida de productividad agrícola. INVASOR-ES implementa nuevas tecnologías donde el uso de sensores avanzados de monitorización, combinados con visión artificial y deep learning, permitirá la identificación y clasificación precisa y eficiente de diferentes larvas de especies invasoras. El resultado principal de [...]

Just Fashion

2025-06-17T15:16:27+02:00

Transición justa para el sector de la moda. Just Fashion impulsa la transición climática en la industria de la moda, promoviendo modelos de negocio circulares, sostenibles, inclusivos y resilientes. Con la colaboración de diversas regiones y actores europeos, el proyecto prepara a las empresas del sector para las exigencias del Green Deal, transformando sus métodos de producción, procesos internos y productos finales hacia prácticas más sostenibles. Los objetivos principales del proyecto son: Investigación e innovación: Generar conocimiento práctico y transferible mediante seis pilotos para acelerar la transformación del sector de la moda. Sostenibilidad y economía circular: [...]

ECOSEDRIV

2024-05-22T15:19:44+02:00

Implicaciones ecológicas de la restauración de los flujos de sedimentos en ríos regulados. El proyecto ECOSEDRIV comprende y cuantifica las interacciones entre los sedimentos en suspensión, el régimen de caudales y las comunidades biológicas en ríos altamente regulados para diseñar nuevos esquemas de gestión de embalses con el fin de restaurar el flujo de sedimentos hacia la costa de manera sostenible. ECOSEDRIV toma el tramo final del río Ebro como modelo de sistemas fluviales altamente regulados con un fuerte déficit de sedimentos y donde se suprimieron grandes crecidas, para testar las hipótesis planteadas por el proyecto. [...]

EFFECTIVE

2024-05-16T09:47:47+02:00

Protección y restauración de las áreas marinas protegidas del Mediterráneo. El proyecto EFFECTIVE desarrolla una base de conocimiento científico integral y orientación práctica, combinando soluciones tecnológicas, digitales y basadas en la naturaleza, y herramientas para fomentar la participación social, para la gestión basada en los ecosistemas aplicada a la protección y restauración del Capital Natural Azul del Mediterráneo de la UE. El desarrollo del proyecto se divide en los tres pilares fundamentales de la gestión basada en los ecosistemas: En primer lugar, el desarrollo de herramientas de protección y restauración junto con el establecimiento de un [...]

E:SBN

2024-04-19T12:52:16+02:00

Identificación, clasificación y catálogo de soluciones basadas en la naturaleza en España que permitan planificar y maximizar los beneficios en la lucha contra el cambio climático. El proyecto Sistematización de soluciones basadas en naturaleza en España (E:SBN) establece un sistema de identificación, clasificación y catalogación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) creadas en distintos tipos de ecosistemas en España, desde parques, corredores verdes, restauración costera y de humedales o refugios climáticos, para que su planificación e implementación, tanto en entornos urbanos como rurales, se realice con una mirada global y de forma coherente, eficaz y [...]

Life eCOadapt50

2024-03-21T14:35:05+01:00

Transformación de los territorios y de las actividades que se desarrollan para hacerlos menos vulnerables a efectos del cambio climático. El proyecto Life eCOadapt50 aumenta la concienciación sobre la adaptación al cambio climático a nivel local, mediante la implicación de los gobiernos regionales, centros de investigación y actores socioeconómicos. En particular, Life eCOadapt50 aumenta la resiliencia de los sectores económicos más vulnerables al cambio climático en cuatro actividades económicas: turismo, pesca, selvicultura y agricultura/ganadería. El proyecto lleva a cabo al menos 76 actuaciones entre 2023 y 2030 en 19 territorios de Cataluña que cubren alrededor del [...]

RECREATE

2024-06-25T12:49:41+02:00

Fiabilidad y eficacia de la gestión integrada de recursos hídricos alternativos para la adaptación regional al cambio climático. El proyecto RECREATE mejora la resiliencia de los suministros de agua y protege el estado de los recursos hídricos naturales al facilitar la evaluación e inclusión de Recursos Hídricos Alternativos (AWR) en la planificación de la gestión del agua para regiones con escasez de agua. RECREATE recopilará información existente y utilizará modelos y herramientas existentes y recientemente desarrollados para respaldar la evaluación cuantitativa basada en evidencia de diferentes estrategias de gestión del agua en diferentes escenarios socioeconómicos y [...]

XL-Connect

2023-12-01T09:47:45+01:00

Optimización del proceso de carga de vehículos eléctricos, desde la generación de energía hasta la experiencia del usuario final. El proyecto XL-Connect crea una solución de carga accesible y bajo demanda basada en una red de carga optimizada, teniendo en cuenta el comportamiento humano, aspectos técnicos y aspectos económicos. Para el 2030, se prevé que la Unión Europea tenga entre 30 y 40 millones de vehículos eléctricos con batería en las carreteras. Este aumento plantea retos y oportunidades para el sistema energético poniendo a prueba la capacidad del sistema, pero también presenta la posibilidad de utilizar [...]

RECIRCULATE

2024-05-13T16:53:20+02:00

Reutilización de baterías a través de la caracterización, la logística inteligente, el desmontaje y el reenvasado automatizados de paquetes y módulos y un mercado habilitado para blockchain. El proyecto RECIRCULATE aborda las necesidades del sector del reciclaje europeo al superar los desafíos actuales relacionados con el desmantelamiento y la clasificación automatizados; la logística segura y la caracterización rápida, rentable y fiable del estado de carga, salud, potencia, energía y seguridad (SoX). La combinación de estos avances con una plataforma basada en blockchain, que integra los datos recopilados durante el desmantelamiento y el reciclaje y la procedencia [...]

CLIMAS

2023-11-29T13:04:36+01:00

Cocreación de un toolkit de ciencia ciudadana para asambleas climáticas en living labs. El proyecto CLIMAS tiene como objetivo apoyar una transición hacia la resiliencia climática mediante el codiseño de un innovador toolbox de adopción climática orientado a problemas, que se basa en la aplicación de un enfoque basado en valores, métodos de design thinking y mecanismos de ciencia ciudadana. CLIMAS testeará el toolbox en asambleas climáticas y living labs y generará guidelines basadas en evidencias científicas sobre cómo cambiar las asambleas climáticas de deliberaciones basadas en tecnicidades a dilemas basados en valores de las múltiples [...]

BiMeSOIL

2022-02-10T08:26:21+01:00

Diseño de tecnologías de estabilización y recuperación de contaminantes metálicos de suelos por medio de microorganismos nativos. El proyecto BiMeSOIL tiene como objetivo revalorizar suelos contaminados mediante un diseño de tratamiento in situ y a medida, a partir del uso de microorganismos nativos especializados mejorando los procesos de lixiviación o estabilización de metales problemáticos, como el plomo, el arsénico, el cromo, el cadmio o el mercurio. La caracterización del suelo y la investigación biológica dirigida conducirán a procesos de tratamiento in situ y a medida, mediante técnicas de biorremediación (biomagnificación y bioaumentación) o técnicas mixtas (biológicas [...]

PROMISCES

2022-05-03T12:03:32+02:00

Desarrollo de tecnologías para eliminar contaminantes de suelos, sedimentos, aguas superficiales y subterráneas que puedan ser perjudiciales para la salud humana. El proyecto PROMISCES desarrolla y demuestra en escenarios y condiciones de la vida real, tecnologías e innovaciones clave para monitorizar y prevenir contaminantes industriales persistentes, móviles y potencialmente tóxicos en el sistema suelo-sedimento-agua. En este sentido, el proyecto identifica cómo la contaminación industrial impide el despliegue de la Economía Circular (EC) en la UE y qué estrategias ayudan a superar los cuellos de botella para cumplir las ambiciones de los Planes de Acción del Pacto [...]

Go to Top