Programa de emprendimiento tecnológico e innovador de Girona. Benestar i Salut Girona Hub apoya a las personas emprendedoras mediante formación y mentoría especializada para impulsar la creación y el crecimiento de empresas basadas en la innovación, la tecnología y nuevos modelos de negocio en el ámbito del bienestar que incluye alimentación, salud y deporte. Este programa es apuesta por el emprendimiento en el sector del bienestar, basado en la innovación y la tecnología y apoya a la creación de nuevas empresas y/o nuevos productos y servicios a través de palancas, plataformas, acompañamiento y capacitación que ayuden [...]

EMPRÈN BIO 4.0
EurecatIG2025-04-09T10:57:25+02:00Programa de emprendimiento tecnológico e innovador en Lleida. EMPRÈN BIO 4.0 impulsa el emprendimiento tecnológico e innovador como motor de nuevos modelos de negocio sostenibles a las tierras de Lleida. El proyecto dinamiza el tejido económico y empresarial a través de la bioeconomía y sus cadenas de valor: agroalimentación, biomateriales, bioenergía, biofertilizantes, biocarburantes, bioproductos, bioplásticos y la valorización económica y social de los servicios ecosistémicos. EMPRÈN BIO 4.0 apoya a las personas emprendedoras mediante formación y mentoría especializada para impulsar la creación y el crecimiento de empresas basadas en la innovación, la tecnología y nuevos modelos [...]
DiTEC
EurecatIG2025-02-19T11:11:35+01:00Gemelos digitales interconectados y habilitadores de la fábrica autónoma. DiTEC investiga y desarrolla soluciones tecnológicas basadas en la calidad del dato y nuevos algoritmos de IA generativa para la creación de gemelos digitales innovadores como habilitantes claves de la fábrica autónoma y la industria 5.0. En el contexto actual de la industria, caracterizado por una creciente complejidad y competitividad, la capacidad de innovar y optimizar los procesos productivos es fundamental. Los avances en digitalización y la adopción de habilitadores digitales como el Internet de las Cosas y la IA han permitido el desarrollo del gemelo digital, [...]
EU4MEDTECH
EurecatIG2025-01-29T15:48:40+01:00Transformando la evaluación de dispositivos médicos y diagnósticos de alto riesgo en Europa. EU4MEDTECH revoluciona la generación y evaluación de evidencias clínicas y de rendimiento para dispositivos médicos innovadores y dispositivos de diagnóstico in vitro de alto riesgo mediante la cocreación y validación del marco EU4MEDTECH, versátil y orientado al ciclo de vida. Este marco aborda los retos que plantean el nuevo Reglamento de Dispositivos Médicos y el Reglamento de Dispositivos Médicos de Diagnóstico in Vitro de la UE que, aunque garantizan una mayor seguridad de los pacientes, han aumentado las cargas normativas para los stakeholders [...]
TWIN-LOOP
EurecatIG2025-01-14T15:28:36+01:00TwinOps y gemelos digitales específicos para vehículos eléctricos definidos por software. TWIN-LOOP aprovecha las nuevas capacidades de computación en la nube y en los propios vehículos gracias al uso de la computación de alto rendimiento combinada con la digitalización de los vehículos eléctricos bajo la arquitectura de Vehículos Definidos por Software (SDV). Los gemelos digitales actuales todavía están lejos de reflejar la compleja realidad del rendimiento de los vehículos eléctricos, ya que a menudo son demasiado simples. Además, cada vehículo, con todas sus variantes, versiones de hardware y software, es único y depende del uso real [...]

ARQA
EurecatIG2024-07-26T13:44:44+02:00Iniciativa colaborativa innovadora entre tres centros tecnológicos españoles destacados en el campo de la computación cuántica. El proyecto ARQA avanza significativamente en la investigación y el desarrollo de aplicaciones cuánticas para el sector empresarial, abordando así retos que la computación tradicional no puede resolver actualmente. La Red Cervera ARQA, formada por el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC), Eurecat e ITG, constituye un esfuerzo conjunto por potenciar la transferencia de tecnologías cuánticas a las empresas, fomentando una colaboración a nivel nacional que facilite la integración de estas tecnologías avanzadas en el tejido empresarial [...]
NIMBLE
EurecatIG2024-04-03T11:19:23+02:00Abordando la logística sostenible de la ciudad tratando las externalidades negativas causadas por la distribución de mercancías. El proyecto NIMBLE aborda la carencia de soluciones logísticas orientadas a las pequeñas tiendas (que comprenden el 20% de todos los bienes distribuidos en una ciudad como Barcelona) mediante la definición de un nuevo modelo de distribución urbana de mercancías más eficiente y fluido. El modelo de NIMBLE se basa en: Simplificar la distribución de último kilómetro centralizando las entregas en taquillas inteligentes, reduciendo así la complejidad de la ruta, el tiempo de operación y el impacto de los [...]
ESEP4Freight
EurecatIG2024-04-19T13:20:09+02:00Portal web para impulsar el uso del ferrocarril por el transporte de mercancías. El proyecto ESEP4Freight facilita información sobre los servicios disponibles para el transporte ferroviario de mercancías en Europa mediante una plataforma web. Esta plataforma se construye sobre un mapa interactivo y permite identificar los flujos de mercancías con alto potencial para utilizar el tren como medio de transporte. Sobre este mapa interactivo, la plataforma ofrece diferentes módulos, como una calculadora de costes externos (consumo de CO2, impacto sonoro, congestión...), un visor de horarios ofrecidos por las principales operadoras europeas, cálculo de rutas multimodal siendo [...]
Belender
EurecatIG2024-01-16T12:46:02+01:00Creación de un sistema de financiación más transparente y justo. El proyecto Belender aporta una mayor transparencia y equidad al sistema de financiación, con el objetivo de mejorar la estabilidad financiera general. Esto es esencial en tiempos de incertidumbre económica, donde la opacidad en los datos financieros puede generar riesgos y desequilibrios en el sistema. La Unidad de IT&OT Security de Eurecat se enfoca en identificar las tecnologías blockchain más prometedoras y las soluciones existentes de wallets de identidad SSI que se puedan adaptar a las necesidades del proyecto. Además, investiga aspectos críticos de ciberseguridad relacionados [...]
ATHENA
EurecatIG2024-04-19T12:19:50+02:00Análisis de la exposición sobre la manipulación e interferencia de información extranjera (FIMI). El proyecto ATHENA contribuye a la defensa de Europa contra la manipulación y la interferencia de información extranjera (FIMI) mediante el análisis de al menos 30 manifestaciones en casos de estudio, incluidas las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) utilizadas por los atacantes . ATHENA analiza los efectos comportamentales y sociales de la FIMI y evalúa y desarrolla contramedidas contra las TTP. Además, la iniciativa recoge y procesa datos FIMI y desarrolla un gráfico de conocimiento, una toolbox de análisis de la desinformación y [...]
CybersecBRAIN
EurecatIG2024-01-16T10:16:53+01:00Desarrollo experimental de una novedosa plataforma de inteligencia colectiva para ciberseguridad. El proyecto CybersecBRAIN aborda el desarrollo experimental de la aplicación de algoritmos, técnicas y tecnologías basadas en inteligencia artificial para la gestión de la seguridad. CybersecBRAIN se centra en dos áreas de innovación mediante la aplicación de soluciones basadas en la inteligencia artificial: el aprendizaje automático en determinadas tareas de un SOC (Security Operations Center) y la aplicación de la inteligencia colectiva a través de los algoritmos de aprendizaje federado o aprendizaje en enjambre. Actualmente, la gestión de la actividad del SOC es una cuestión [...]

Smart City Manager
EurecatIG2023-12-18T17:25:30+01:00Sistema inteligente de control de movilidad e intensidad del tráfico. El proyecto Smart City Manager da respuesta a los retos actuales de movilidad y sostenibilidad de las ciudades inteligentes. El objetivo es que las smart cities dispongan de las herramientas más avanzadas con tecnología big data, blockchain y algoritmos de inteligencia artificial para predecir la movilidad de los vehículos, detectar situaciones anómalas, tomar decisiones y evaluar su impacto dentro de un entorno seguro y alineado con la ley de protección de datos. Para ello, se explotarán los datos del internet de las cosas provenientes de las [...]

VISIRIA4.0
EurecatIG2023-04-28T13:14:51+02:00Sensor de altas prestaciones para una industria 4.0 con cero defectos de fabricación. El proyecto VISIRIA4.0 desarrolla tecnología de visión para establecer una línea constante de información que permita a cualquier industria mejorar sus procesos productivos, llegando así a una fabricación con cero defectos. VISIRIA4.0 desarrolla un nuevo sensor de altas prestaciones que trabaje en el rango del espectro 400 – 1700 nm. En este sentido, la aplicación de tecnología fotónica facilitará la automatización de la detección de errores de forma no intrusiva y continuada. Esta tecnología se validará en dos industrias relevantes como la textil [...]
Aurea 4.0
EurecatIG2023-03-08T10:09:42+01:00Estudio, desarrollo y validación de una pasarela de pago híbrida para los principales clubs deportivos del mundo. El proyecto Aurea 4.0 propone una solución basada en blockchain para garantizar la autenticidad de todas las transacciones económicas que generan los principales clubs deportivos, su inmutabilidad, privacidad y escalabilidad, así como el número de transacciones por segundo y minimizando el coste por transacción. Esta pasarela de pagos garantiza que los datos no puedan ser falsificados y que la custodia y gestión de servicios sean seguros, favoreciendo la generación de nuevos servicios y mercados para sus clientes como la introducción de [...]
NebulOus
EurecatIG2025-02-21T13:36:02+01:00Desarrollo de la próxima generación de meta sistemas operativos de nivel superior para el Internet inteligente de las cosas. NebulOus gestiona de forma transparente todas las capas de la pila del Cloud Continuum, de forma equivalente a un sistema operativo, gestionando la capacidad informática disponible para facilitar un entorno de alojamiento de aplicaciones adaptativo, impulsado por la proximidad del procesamiento a las fuentes de datos y optimizado en base a los datos implicados, los requisitos de calidad de servicio (QoS) definidos y las limitaciones normativas, de seguridad o de privacidad. En este sentido, NebulOus desarrollará un [...]