Eurecat participa en proyectos de convocatorias de proyectos públicos nacionales como RETOS, RIS3CAT, PERTE, CIEN, INNPACTO o INNOEUROPA. Eurecat colabora en mejorar la competitividad de las empresas, ofreciéndoles soluciones tecnológicas disruptivas y las bases para la tecnología innovadora del mañana.
Eurecat es un centro generador de conocimiento orientado a ayudar al tejido empresarial a innovar. Eurecat ha participado en los proyectos RETOS INTERACCIONA, Pig-Malion, AMFEED, ECOFIBRA, TexCONfiv o iBPACK, entre otros.
Eurecat participa activamente en las Comunidades RIS3CAT del Programa operativo FEDER 2014-2020 liderando la Comunidad Media que realiza 8 proyectos de innovación para impulsar el sector cultural y creativo catalán que son: PICAE, ViVIM, MIRONINS, nanoMOOCs, IDENTI@RT, ENGAGEMENT, EDvidence y ZINKCAT y la Comunidad de Industrias del Futuro en el que se desarrollan 6 proyectos colaborativos vinculados a la manufactura avanzada y las TIC: Avint, Ignite, Plastfun, Simbiots y Fampai. Además, Eurecat participa en los siguientes proyectos de diferentes Comunidades RIS3CAT: Microbiota, Ketrenovin y Perfils (Comunidad Innoàpat); Nextcare (Comunidad NEXTHEALTH), Minibus y Greentronics (Comunidad Mobilitat ECO); Refer (Comunidad Energía); Pro2 (Comunidad Llavor3D), Imaqua (Comunidad Agua), IoECrops (Comunidad COTPA) y Secutil, SENIX, Modem, Persoser y Activ 4.0 (Comunidad Utilities 4.0).
Por otro lado, Eurecat también participa en proyectos de la Red Cervera, liderando la Red Tecnomifood, y del programa “Proyectos Estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE)” impulsados por el Gobierno español.
Consulta todos los proyectos nacionales de Eurecat por ámbito de conocimiento
- Todo
- Advanced Manufacturing Systems
- Big Data & Data Science
- Ciencias Ómicas
- Consultoría
- e-Health
- Formación
- Impresión Funcional y Sistemas Integrados
- Innovación turística
- Inovación y Desarrollo de Producto
- IT-Security
- Materiales Composites
- Materiales Metálicos y Cerámicos
- Materiales Plásticos
- Nutrición y Salud
- Robótica y Automatización
- Simulación
- Smart Management Systems
- Sostenibilidad
- Tecnología química
- Tecnologias Audiovisuales
- Tejidos Funcionales
- Valorización
3DELECPRINT
El proyecto 3DELECPRINT tiene como objetivo el desarrollo de una plataforma robótica flexible integrada de impresión de sensores electrónicos y/o cableados sobre geometrías de piezas rígidas complejas en 3D. Las piezas resultantes están hechas de diversos materiales tales como metal, compuesto o cerámico, entre otros. El sistema
4SM
Creación de nuevos sensores y herramientas para la gestión avanzada y sostenible del alcantarillado. El proyecto 4SM tiene como objetivo afrontar los principales retos que presenta la gestión del alcantarillado a través de la digitalización de sus redes. El proyecto explorará la recuperación de energía en
ACTIV4.0
El proyecto ACTIV4.0 investiga y desarrolla tecnologías para la gestión digital de activos, procesos e instalaciones de las utilities (redes proveedoras de servicios) para ofrecer un mejor servicio al usuario. La digitalización, sensorización y monitorización de los activos y procesos asociados a las utilities permiten la optimización
ADVANCEDFORMING
El proyecto ADVANCEDFORMING tiene como objetivo introducir la tecnología de shearforming en el proceso de fabricación de piezas críticas de motores aeronáuticos. Para poder diseñar y fabricar una máquina capaz de procesar geometrías axisimétricas complejas, similares a las que se utilizan para desarrollar las piezas críticas
AfterDigital Consultants
Nuevas herramientas digitales dirigidas principalmente a profesionales de la innovación que permitan la transformación digital de su modelo de negocio. El proyecto AfterDigital Consultants proveerá a los consultores de herramientas avanzadas que les permitan poner en contacto oferta y demanda tecnológica y que además ayuden a
AGED
Sistema digital capaz de analizar datos de salud de pacientes frágiles y desarrollar un índice de salud subyacente mediante el aprendizaje automático. El proyecto AGED desarrolla una solución basada en un software as a service (SAAS) que proporciona una única interpretación de lectura multivariable sobre la evolución de
AI4ES
Red de excelencia en tecnologías habilitadoras basadas en el dato. El proyecto AI4ES nace con la visión de convertirse en el referente español en investigación, desarrollo y transferencia de aquellas tecnologías digitales que permitan el procesamiento y análisis inteligente de datos. El objetivo de AI4ES es potenciar
ALIMENTE21
Impulso a la industria alimentaria para avanzar hacia un modelo de gestión inteligente, predictivo, prescriptivo y con menor impacto ambiental. El proyecto ALIMENTE21 tiene como objetivo incrementar la disponibilidad y eficiencia de los recursos, tanto industriales como de materias primas, de la industria alimentaria, así como
ALUTOOL
Piezas estructurales y de piel de aluminio de alta especificación para vehículos a través de la investigación en nuevas técnicas y estrategias de fabricación orientadas al proceso de conformado de chapa. Durante el proyecto ALUTOOL se crearán nuevos componentes y técnicas de fabricación optimizando la combinación
AMFEED
AMFEED diseña y fabrica nuevos materiales para ser utilizados en técnicas de fabricación aditiva para obtener piezas metálicas y cerámicas caracterizadas por un nivel de porosidad controlado, obtenidas por medio de procesos de sinterizado orientadas a aplicaciones de alto valor añadido como el campo de la
AmpliSens
Pruebas rápidas de características mejoradas para el diagnóstico perinatal de estreptococos del grupo B (GBS) en mujeres embarazadas y sus bebés. El proyecto AmpliSens aborda el desarrollo de un test molecular rápido y portátil para el cribado de sepsis neonatal provocada por GBS en la sangre o el
Analítica avanzada en granjas porcinas
El proyecto “Analítica avanzada en granjas porcinas” aplica la Inteligencia Artificial a las explotaciones ganaderas del sector porcino con el objetivo de incrementar su producción y competitividad. La analítica avanzada de datos tiene una gran importancia para el sector agroalimentario al tratarse de un ámbito con
APPERVITI
Servicio (app-servidor) para la gestión de personal en fincas agrícolas y agilizar el proceso de identificación de los trabajadores que desarrollan su actividad en la finca. El proyecto APPERVITI facilita a los técnicos y los responsables de empresas vitivinícolas la identificación de cada uno de los
ARIES
Inteligencia Artificial (IA) incrustada en superficies y aplicaciones del sector hábitat. El proyecto ARIES estudia la combinación de electrónica híbrida, flexible y rígida con la aplicación de la tecnología de reconocimiento gestual, mediante Inteligencia Artificial en productos del sector hábitat con el objetivo de adecuarlos y
Aurea 4.0
Estudio, desarrollo y validación de una pasarela de pago híbrida para los principales clubs deportivos del mundo. El proyecto Aurea 4.0 propone una solución basada en blockchain para garantizar la autenticidad de todas las transacciones económicas que generan los principales clubs deportivos, su inmutabilidad, privacidad y escalabilidad, así
AUTENTICLOUD
Las falsificaciones de producto y el fraude documental son una realidad que cad vez tiene un mayor impacto en distintos sectores industriales, ocasionando grandes pérdidas económicas, graves consecuencias para la integridad de las marcas y compañías llegando a poner en riesgo a usuarios y consumidores cuando estamos
AUTOGRAPH
Nuevo sistema de almacenamiento de energía basado en electrodos de grafeno, capaz de alimentar un dispositivo totalmente autónomo compuesto por uno o varios sensores junto con electrónica de control de bajo consumo. El proyecto Autograph desarrolla y fabrica un prototipo de sistema de almacenamiento de energía
AVINT
El proyecto AVINT quiere desarrollar e implementar una aplicación para predecir la rugosidad y el acabado superficial de piezas mecanizadas para una integridad superficial óptima. Adicionalmente, el proyecto permitirá la obtención de nuevos productos y piezas con valor añadido como herramientas de mecanizado, recubrimientos para herramientas
BEA
Sistema de supervisión inteligente para el mantenimiento predictivo de los elementos críticos de bogies basado en el procesado de las emisiones acústicas. El proyecto BEA ha desarrollado herramientas para la detección, localización y diagnóstico de fisuras en estado incipiente de los componentes críticos de bojes, como
BECA TORRES QUEVEDO
Desarrollo y estandardización de la micoremediación en suelos contaminados por hidrocarburos. El proyecto Beca Torres Quevedo evalúa el rendimiento de la tecnología de micoremediación de manera sistemática con suelos de diferente textura, con adición de diferentes sustratos inóculos y en diferentes condiciones ambientales (temperatura y humedad).
BELIEVE
El objetivo global del proyecto BELIEVE es el estudio, desarrollo y aplicación de las capacidades de la cadena de bloques (blockchain en inglés) como mecanismo para mejorar la verificación de los sistemas de voto electrónico actuales. Esto se espera conseguir mediante la publicación por vía telemática de
BIM4
El proyecto BIM4 tiene el objetivo de utilizar la metodología BIM para la inclusión de un nuevo sistema para mejorar la seguridad durante la construcción de edificios e infraestructuras. El proyecto desarrollará una tecnología que permitirá monitorizar continuamente los trabajadores, equipos de protección colectiva y las
Bio-Urostent
Bio-Urostent diseña y valida un nuevo catéter urinario con doble funcionalidad, antibacteriana y de preservación de la microbiota natural. El proyecto diseña una solución a una necesidad clínica no cubierta que requiere de nuevas tecnologías en el desarrollo de catéteres con un recubrimiento interior que proteja
BIOIMPLANT
Desarrollo de una innovadora gamma de implantes dentales basados en nuevos diseños y tratamientos superficiales antibacterianos avanzados para la mejora de la respuesta biomecánica. El proyecto BIOIMPLANT tiene el objetivo de desarrollar una nueva gamma de implantes dentales basados en un nuevo diseño de la geometría
BIOPLASMA
Desarrollo de tecnologías innovadoras de recubrimiento y tratamiento superficial para aplicaciones biomédicas mediante técnicas de deposición en vacío asistidas por plasma. El proyecto BIOPLASMA desarrolla recubrimientos avanzados e innovadores para aplicaciones biomédicas, como prótesis o implantes, con el objetivo de mejorar la respuesta biológica de estos
BODEGAS INTELIGENTES 4.0
Herramienta software de monitorización y asistencia al usuario a la decisión DSS (Decision Support System) a la gestión energética y del proceso durante toda la cadena de producción del vino y el cava, desde la recolección hasta el embotellado y el almacenamiento. El proyecto Bodegas Inteligentes
CAPTACO2
Desarrollo de un dispositivo de captura de dióxido de carbono (CO2) atmosférico mediante una reacción química que convierte el dióxido de carbono en carbonato con el objetivo de luchar contra el cambio climático y reducir los gases de efecto invernadero en la atmosfera. El proyecto CAPTACO2
CAR2CAR
CAR2CAR-LOFE desarrolla un sistema de comunicaciones V2V (vehículo a vehículo) en baja frecuencia (LF por sus siglas en inglés), un tipo de redes emergentes en los que los vehículos autónomos se pueden comunicar entre ellos para aumentar la información sobre el entorno disponible y mejorar la
CATESIM
Nuevos cables de alta y media tensión diseñados por simulación con espesores de cubierta y pantalla, resultando más resistentes al impacto y la torsión. El proyecto CATESIM ha utilizado técnicas de simulación numérica avanzadas para modelizar los contactos entre las capas de cable y el comportamiento
CHEFMYSELF
El proyecto ChefMySelf tiene como objetivo principal desarrollar un ecosistema de servicio personalizable y extensible (TIC) en torno a una solución de cocción automática para apoyar a las personas mayores en la preparación de las comidas y el mantenimiento de hábitos saludables de alimentación. Un procesador
CIEN CONOCE
Innovadoras tecnologías de neurociencia e Inteligencia Artificial aplicadas al diseño de nuevos productos alimentarios. El proyecto CIEN CONOCE aplica tecnologías disruptivas en el ámbito de la neurociencia y la Inteligencia Artificial, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del consumidor y en su percepción de
CIMEC
El proyecto CIMEC tiene como objetivo generar nuevos sistemas ciber-físicos para mejorar la productividad en el sector energético durante la fabricación de piezas de alto valor añadido. CIMEC pretende incorporar sistemas que ayuden a obtener las prestaciones dinámicas, monitorización y de garantía de calidad necesarias en
COLTEST
COLTEST tiene como objetivo el desarrollo de una metodología integral y el conjunto de tecnologías de ensayo que permitan predecir sistemáticamente el comportamiento biomecánico funcional y biológico de implantes dinámicos de columna vertebral. Consorcio formado por: Neos Surgery, IBV, UAB y Eurecat Consulta aquí más información
Comunidad IdF
La Comunidad de Industrias del Futuro, coordinada por Eurecat e integrada por 28 entidades de referencia en el ámbito de la manufacturación catalana, pretende consolidar un polo de innovación líder en Fabricación Eficiente y Sostenible en Cataluña, mediante la creación de una red de capacidades y
Comunidad RIS3CAT Agua
La comunidad RIS3CAT Agua está formada por 56 entidades entre empresas, centros tecnológicos y de investigación, universidades y asociaciones, con el objetivo de impulsar la transformación económica de las empresas vinculadas a la gestión y el consumo de agua mediante la adquisición de conocimiento y el
Comunidad RIS3CAT Media
La Comunidad RIS3CAT Media es una agrupación formada por 34 empresas y agentes de las industrias culturales y creativas (ICC) que trabajan para impulsar y potenciar un plan de actuaciones de R+D+i, con el objetivo de contribuir a posicionar Cataluña como referente internacional en el desarrollo
CoolPackaging 4.0
Contenedor modular que mantiene la temperatura del producto en su interior durante un mínimo de 5 días de forma pasiva dotado de inteligencia y control remoto. El contenedor está pensado especialmente para la industria farmacéutica y biotecnológica, que tiene la necesidad de transportar productos (químicos, vacunas, tejidos,
COPPEREPLACE
Soluciones integradas, innovadoras y viables para reducir el uso del cobre y su impacto medioambiental en viñas de la región SUDOE. El uso de fitosanitarios derivados del cobre, dirigidos a prevenir enfermedades en el sector de la viticultura orgánica y convencional, causa graves problemas medioambientales, ya que,
CORCHACTIVO
Estudio de la idoneidad de una cubierta verde fabricada con subproductos del corcho generados durante la fabricación de los tapones de corcho y/o en el proceso de vinificación. El proyecto CORCHACTIVO ha demostrado la viabilidad del uso del corcho como sustrato y/o suporte de cubiertas verdes.
CULTIVASOL
El proyecto CULTIVASOL desarrolla nuevos invernaderos preparados para el cultivo en épocas de alta temperatura y radiación mediante una mejora en la ventilación y la integración de un sistema de energía fotovoltaica flexible en su estructura que permita su autonomía energética. CULTIVASOL presenta una sinergia perfecta
CYCLO-SLAG
Nuevos productos más sostenibles mediante la transformación de las escorias blancas en productos de alto valor añadido. El proyecto CYCLO-SLAG desarrolla soluciones innovadoras y sostenibles para transformar la escoria blanca en productos de alto valor añadido, con el objetivo de promover un enfoque más sostenible y
DANTIAN
Desarrollo de nuevos ingredientes y productos alimenticios para mejorar el bienestar mental y emocional y el rendimiento cognitivo de las personas. El proyecto DANTIAN tiene el objetivo de cubrir la demanda de estrategias alimentarias dirigidas a potencial el bienestar mental y el rendimiento cognitivo del consumidor.
DEFRAIL
Estudio de viabilidad para la identificación de las condiciones de prefragilidad y fragilidad en personas mayores. El proyecto Defrail permitirá diseñar una intervención preventiva para retardar o evitar la pérdida de funcionalidad en este colectivo. El análisis servirá de base para desarrollar, en una segunda fase,
DEMANDING
Desarrollo y comprensión de nuevos procesos de implantación iónica de sustratos de materiales duros y recubrimientos duros PVD basados en AICrSiN. El proyecto, liderado por Eurecat a través de su Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos, tienen como objetivo mejorar diferentes propiedades de estos materiales, como
Desarrollo de combinaciones altamente disponibles a base de polifenoles para prevenir y tratar el estrés oxidativo y el daño al ADN celular de diferentes etiologías
Desarrollo de nuevos cocristales de polifenoles con elevada biodisponibilidad y evaluación de los efectos protectores de su combinación frente al estrés oxidativo en exposición a radiaciones y al ejercicio físico. El estrés oxidativo es causado por un desequilibrio entre la generación de especies reactivas de oxígeno
DESPIERTA
Dispositivo para la extubación segura de los pacientes en estado de relajación muscular a modo de técnica anestésica. El presente proyecto consiste en la fabricación de un dispositivo médico que debajo la apariencia de un simple brazalete compresivo para la medición no-invasiva de la presión arterial (NIBP)
DICAMI
Desarrollo de un sistema de control a través de un sensor de microondas para la optimización de la humedad en la producción de piensos compuestos. El proyecto DICAMI pretende generar un sistema de control capaz de memorizar las diferentes respuestas eléctricas de un sensor de humedad
DIGESTAKE
Recuperación y valorización de recursos de digestados urbanos en el marco de la economía circular para transformarlos en fertilizantes de alto valor añadido. El proyecto DIGESTAKE desarrolla nuevos procesos y tecnologías innovadoras de tratamiento, recuperación, valorización y reutilización de recursos efluentes líquidos y gaseosos resultantes de
DiÓptiBa
Desarrollo de una plataforma de software dirigida a los propietarios de tecnologías de almacenamiento y energías renovables para aumentar la rentabilidad de sus proyectos. El proyecto DiÓptiBa propone herramientas de apoyo a la toma de decisiones para una gestión óptima de activos, maximizando su rendimiento a partir de
e-LEAF
El objetivo del proyecto e-LEAF es desarrollar, a partir de una prueba de concepto experimental patentada, pilas de combustible para ser utilizadas en vehículos propulsados por hidrógeno. Utilizando tecnologías impresas, el proyecto describe una metodología de fabricación nueva y un diseño de conjunto de electrodos de
ECOFIBRA
ECOFIBRA diseña y valida un material composite de matriz termoplástica aditivada y con propiedades mecánicas avanzadas a partir de fibra de celulosa recuperada. Durante el proyecto, también se estudiarán opciones para la valorización de la fibra de celulosa para su aplicación en nuevos productos y nuevos
EFLUCOMP
Desarrollo de tecnologías innovadoras y competitivas para disminuir los costes asociados a la gestión y al tratamiento de efluentes residuales de composición compleja para obtener agua de calidad adecuada para su gestión. El proyecto EFLUCOMP tiene como objetivo la investigación en tecnologías competitivas y coste-eficientes para
EK2.0
EK2.0 desarrolla algoritmos de inteligencia artificial que, a partir del seguimiento remoto del comportamiento y condiciones de salud del paciente crónico, frágil o en situación de dependencia, posibilitan la creación de nuevas herramientas y soluciones de gestión para el personal sociosanitario. Estos algoritmos proporcionan un valor
EKOFERM
Desarrollo de fermentados vegetales a base de fruta y verdura innovadores y de alto valor funcional. El proyecto EKOFERM persigue alcanzar un conocimiento más profundo del desarrollo de fermentados vegetales, así como de bebidas fermentadas como la kombucha. Con este objetivo, EKOFERM identifica las materias primas
ELDE
Tecnologías innovadoras basadas en técnicas de electrodepuración para reducir los costes asociados a la gestión y al tratamiento de efluentes residuales de la industria papelera, química y de curtidos. En una fase inicial, ELDE realiza la selección de los efluentes característicos de los tres sectores industriales
ENCODER INNOVATION
El objetivo del proyecto es el desarrollo de una nueva generación de encoders inteligentes, flexibles, personalizables, robustos y estancos para entornos de producción alimentaria, principalmente en base a un nuevo núcleo fotónico de elevada precisión integrado en plástico, una innovadora solución de control y comunicación inalámbrica
Enerciudad 2020
Sistema de harvesting energético para ambientes urbanos El proyecto tiene como objetivo generar un producto fotovoltaico flexible para producir electricidad a través del mobiliario urbano de las ciudades. Esta energía, de bajo coste y no contaminante, deberá satisfacer las necesidades energéticas de los ciudadanos en el espacio urbano.
ENGAGEMENT
Desarrollo de nuevos formatos creativos y el enriquecimiento de los contenidos a través de datos generados por el público durante su experiencia de visita y la lectura que realizan de todo lo que les rodea. El proyecto Engagement tiene el objetivo de mejorar la satisfacción y
EpiSars
Desarrollo de herramientas para entender las dinámicas de infección por el SARS-CoV-2, así como de otros patógenos potenciales en el futuro, a través de la metodología de la epidemiología basada en el análisis de las aguas residuales. El proyecto EpiSars tiene el objetivo de optimizar metodologías
ERKSens
Nuevo dispositivo para el diagnóstico y la monitorización de hemoglobina y potasio para la detección y monitorización de la enfermedad renal crónica. Actualmente, más de 90 millones de persones en la Unión Europea sufren algún tipo de enfermedad renal crónica (ERC), una afección en la cual
eSports-LAB
Mejora de las capacidades de los gamers a través de un estudio de viabilidad del desarrollo y aplicación de herramientas de medición del rendimiento y procesos físicos y psicológicos. El proyecto eSports-LAB nace con el objetivo de llevar a cabo un estudio de viabilidad del desarrollo
Estudio de viabilidad técnica para proyecto de I+D de IoT e IA aplicado al sector del agua
Estudio de viabilidad técnica para evaluar la aplicación de tecnologías disruptivas en el subsector del agua. El proyecto IoT-IA CWP tiene el objetivo de analizar cómo la aplicación del internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) puede permitir superar retos definidos en el
EXORAPI
El proyecto EXORAPI tiene como objetivo desarrollar, implementar y validar un exoesqueleto de marcha para su uso terapéutico en niños afectados de Distrofia Muscular de Duchenne, con el fin de mejorar su calidad de vida y retardar el empeoramiento de su condición física. El equipo que
EXTRULIGHT
EXTRULIGHT tiene como objetivo el desarrollo de ópticas extruidas y post-conformadas para productos de iluminación con LEDs de calidad con costes competitivos y en procesos energéticamente eficientes. Consorcio formado por: Polinter, Eurecat Datos generales Proyecto Nuevas metodologías de diseño y fabricación de perfiles extruidos con calidad
Fab-4-Digital
Digitalización de dos objetos analógicos mediante el uso de electrónica impresa fabricada a escala industrial, en soportes más sostenibles y con un elevado grado de reciclabilidad. Para el primer objeto, el objetivo es poder dotar de funcionalidades digitales un libro, aumentado su valor añadido y su
FAMPAI
El proyecto FAMPAI desarrolla y fabrica, mediante procesos avanzados, materiales en polvo de carácter metálico, intermetálico y cerámico, de estructura cristalina y amorfa, para aplicaciones industriales. El proyecto se centra en el conformado de piezas mediante pulvimetalurgia y en el tratamiento y la funcionalización de superficies
FATHIS
Nueva combinación de aminoácidos que actúa como nuevo tratamiento contra la obesidad y la esteatosis hepática. El proyecto FATHIS tiene como objetivo desarrollar una nueva terapia para mejorar el impacto de la obesidad y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en
FATIGA2
Desarrollo de un dispositivo de monitorización de la fatiga y esfuerzo en deportistas de cualquier nivel y condición para prevenir lesiones e incidentes sanitarios, así como la optimización de su rendimiento. El proyecto FATIGA2 tiene por objetivo el diseño y mejora de un dispositivo wearable de
FEM-IoT
Nueva agrupación para impulsar la transferencia y la investigación en el sector de la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) como un campo estratégico y de gran potencial dentro del ámbito de las TIC. El proyecto FEM-IoT ha estado impulsado por doce
FLEXETOY
El objetivo del proyecto FLEXeTOY es llevar a cabo investigación en electrónica Impresa sobre sustratos plásticos flexibles, específicamente dispositivos Electroluminiscentes (EL), conexiones y circuitos requeridos para su funcionamiento, para lograr la integración efectiva de los mismos en el sector juguetero. Como resultado se obtendrá uno o
FLEXRAPIDMAN
El proyecto FLEXRAPIDMAN tiene como objetivo el desarrollo y la maduración de tecnologías de fabricación flexibles y rápidas para subsectores de la movilidad, tales como el trasporte aéreo o por carretera, así como la investigación de metodologías de diseño para la fabricación aditiva, incluidas el diseño
FormPlate
FormPlate persigue optimizar el rendimiento energético, el coste y la durabilidad de placas bipolares metálicas, un componente clave para garantizar el rendimiento energético de las pilas de combustible de hidrógeno de membrana de intercambio protónico (PEM) de aplicación en el sector del transporte. La innovación tecnológica
FRAMEWORK
Nueva infraestructura de software que permite la evaluación de la calidad de imágenes a través de segmentación y clasificación de algoritmos de Deep Learning. El proyecto Framework tiene el objetivo de conceptualizar, diseñar y desarrollar una innovadora infraestructura de software que permita la evaluación de la
FUSE3D
Mejora de los sistemas de conformación de piezas para la deposición de materiales en forma semifundida o pastosa, aplicable principalmente a materiales plásticos, metálicos o mixtos (plástico, metálico, cerámica e inorgánico). El proyecto FUSE3D desarrolla nuevas tecnologías para la deposición de material semifundido con el objetivo
FusionCAT
Comunidad de fusión nuclear activa en Cataluña incluyendo instituciones de investigación líderes, universidades y socios industriales. El proyecto FusionCAT tiene el objetivo de establecer la transferencia de tecnología de las instituciones asociadas a esta industria para impulsar competencias industriales en el ámbito catalán y conseguir energía
G_SensMalaria
Desarrollo de un biosensor electroquímico y multiplexado en el punto de atención para la detección cuantitativa de hasta cinco biomarcadores de malaria de diagnóstico (HRP2 y LDH) y pronóstico (ANG1, ANG2 y sTREM). El proyecto G_SensMalaria busca desarrollar sensores electroquímicos basados en aptámeros (EAB) utilizando tintas
GAIAPrint
Integración de células solares orgánicas y baterías flexibles para la generación de energía verde. El proyecto GAIAPrint tiene como objetivo fabricar módulos fotovoltaicos orgánicos (OPV) flexibles con materiales de última generación para la producción de energía limpia, así como complementar su almacenamiento con baterías impresas de
GDO2Clim
Herramienta de software de gestión energética para mejorar y optimizar la eficiencia energética de las instalaciones de climatización en el sector terciario. El proyecto GDO2Clim, finalizado en enero de 2018, ha contribuido a mejorar la eficiencia energética en el uso final de la energía, la gestión
GENESIS
El proyecto GENESIS desarrolla una herramienta para el control inteligente y sostenible de los dispositivos de una casa inteligente para una mejor eficiencia energética y reducción de costes sin poner en compromiso los niveles de confort del usuario. Durante el proyecto, se desarrollan algoritmos de predicción
GEOMOVE
Actualmente, los robots están siendo muy utilizados para el transporte de mercancías en almacenes y escenarios logísticos. En algunos de ellos, como en la industria aeronáutica, el peso de los componentes requiere AGV (Vehículos de Guiado Automático) potentes para llevar a cabo la tarea. Además, la
GERAR
El objetivo principal del proyecto GERAR es el desarrollo y evaluación de innovadores servicios integrados de salud para pacientes con Enfermedades Raras (ER) soportados por soluciones TIC inteligentes y en red. Se considerará como punto de partida el caso de uso de pacientes con HAP y HPTEC
GESCAL
Solución para la gestión de calidad en proceso productivo y fases críticas de lanzamiento orientada a compartir la información obtenida entre proveedor de componentes y cliente final para la mitigación de sobre-costes e impactos en la producción. Durante el proyecto Gescal, se han sensorizado / monitorizado
GLASCENT
Producción de polvo de vidrio metálico mediante el desarrollo de una nueva tecnología de atomización centrifuga. El proyecto GLASCENT tiene como objetivo el desarrollo de una nueva técnica de fabricación de polvo de vidrios metálicos, unos metales formados por una microestructura amorfa y que se consiguen
GO LACTEOS
El proyecto GO LACTEOS tiene el objetivo de diseñar técnicas analíticas adecuadas para identificar y cuantificar los diferentes tipos de leches (vaca, oveja y cabra) empleados en la fabricación de los quesos de mezcla. La correcta identificación y cuantificación de las leches permitirán garantizar la transparencia,
GreenCAP
Nuevas microcápsulas con perfumes para el sector de productos de detergencia y limpieza que no generan microplásticos. El proyecto GreenCAP mejora el liderazgo y la excelencia de la empresa española mediante la investigacion, el desarrollo y la validación de nuevos detergentes y productos de limpieza que no
GREENTRONICS
El proyecto GREENTRONICS desarrolla componentes, productos electrónicos y servicios para diferentes aplicaciones de la industria de la movilidad sostenible (vehículos eléctricos e híbridos con baterías de alta tensión, sistemas de automoción de 48V y sistemas alternativos). A diferencia de países como Japón, Estados Unidos y Alemania,
HACDOS
Generación solar de hidrógeno a partir de aguas residuales en paneles fotocatalíticos económicos y escalables. El proyecto HACDOS pretende diseñar, producir y validar paneles fotocatalíticos solares de bajo coste para la producción de hidrógeno a partir de aguas residuales. Este proceso comporta la degradación de contaminantes
HIDROGENIA
Diseño, fabricación y validación experimental de un depósito para almacenar hidrógeno a alta presión. El proyecto HIDROGENIA desarrolla y valida hasta TRL 5 un depósito tipo IV para almacenar hidrógeno a alta presión (700 bares) de forma segura. Este tipo de depósitos ya se fabrican actualmente, pero presentan
HYPERGRAPES
HYPERGRAPES desarrolla una nueva bebida funcional con propiedades beneficiosas para la reducción de la tensión arterial. Durante el proyecto, se desarrollará y validará una nueva bebida para la hipertensión, realizando un ensayo clínico en humanos con hipertensión moderada para su validación. El proyecto cuenta con un
HYPRINT
El proyecto HYPRINT tiene como objetivo principal realizar investigación industrial sobre HyLEDs para conseguir su impresión por métodos industriales al aire. Los HyLEDS son dispositivos optoelectrónicos formados por diferentes capas impresas muy finas que son depositadas mediante diferentes técnicas de impresión. De esta manera se reducirán
iBPACK
Diseño y desarrollo de dos componentes de un sistema de propulsión o tren motor (power train en inglés) para motocicletas eléctricas con tecnología propia, supliendo la falta de tecnología nacional para poder abastecer a futuros fabricantes de vehículos eléctricos. El proyecto iBPACK ha desarrollado un sistema
ICARFA
Desarrollo de aleaciones de aluminio con más de un 90% de material reciclado. El proyecto ICARFA, para conseguir estas aleaciones de aluminio, establece una metodología para obtener una calidad constante a partir de chatarra, que dé lugar a un proceso de fundición predecible que reduzca la necesidad de
IDENTI@RT
Nueva plataforma para la gestión del copyright de obra creativas digitales que permita crear, exponer, comercializar, licenciar y distribuir las obras a través de un nuevo mercado virtual, mediante tecnologías Blockchain y DLT (Distributed Ledger Technologies). El proyecto IDENTI@RT desarrolla nuevas soluciones de gestión de la
IGNITE
El proyecto IGNITE ha diseñado y desarrollado una plataforma de IoT (Internet de las cosas) para una integración y gestión centralizada de todos los equipos, sistemas y sensores que intervienen en los procesos productivos industriales, de forma que se garantice la seguridad de la información de
ILUMINIO
El proyecto ILUMINIO pretende asentar las bases para la industrialización de una nueva generación de perfiles de aluminio inteligentes. Para ello ILUMINIO propone demostrar la viabilidad de la implementación de la impresión funcional sobre substratos rígidos y metálicos como el aluminio. La solución de impresión digital sobre
IMAQUA
El proyecto IMAQUA desarrolla herramientas de monitorización y supervisión que permitan una gestión integral del agua desde la captación hasta el punto de consumo, asegurando su calidad y minimizando las pérdidas durante su distribución. Las herramientas desarrolladas se integrarán en una plataforma ICT compuesta por un
INFUNDA
Investigación colaborativa para encontrar soluciones en la funcionalización de superficies. El proyecto INFUNDA es una iniciativa empresarial de investigación colaborativa llevada a cabo por siete empresas (KOSTAL, WALTERPACK, TOUS, MAIER, INECFI, FLUBETECH y GOIZPER), dos de las cuales son pymes (INECFI y FLUBETECH), que se han
INNOBRAIN
El proyecto Innobrain tiene el objetivo de investigar sobre nuevas tecnologías para la innovación en rehabilitación y estimulación cognitiva de pacientes con enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas. Concretamente, la solución irá orientada a pacientes con DCA (daño cerebral adquirido), esquizofrenia, demencia y trastorno bipolar, algunas de las
INNOCAST
Solución para incrementar la vida útil y la calidad de los moldes de fundición a alta presión (HPDC). El proyecto INNOCAST desarrolla un innovador concepto de recubrimiento de deposición física en fase vapor (PVD) que combina una morfología nanoestructurada y una compleja capa de óxidos superficiales
INNOESTAMP
El objetivo de INNOESTAMP es desarrollar y validar una solución de tratamiento superficial basada en recubrimientos PVD que pueda ser aplicada a herramientas de estampación en caliente, incrementando su durabilidad y mejorando su rendimiento. Durante el proyecto, se desarrollarán recubrimientos duros nanoestructurados i con propiedades tribológicas
INNOFORMIN
INNOFORMIN implementa un innovador centro de conformado de chapa, que integrará sistemas de deformación incremental y estirado, con el objetivo de crear una tecnología híbrida que combine las tecnologías de Incremental Sheet Forming (ISF) y Stretch Forming (SF). La combinación de la tecnología de Incremental Sheet
INNOPLASMED
Recubrimientos avanzados obtenidos mediante tecnologías de plasmas de alta energía para aplicaciones biomédicas. INNOPLASMED desarrolla recubrimientos avanzados e innovadores para resolver problemas de estabilidad química, mecánica y biológica identificados en materiales de prótesis, implantes y otro instrumental quirúrgico. Con la aplicación de estas innovaciones se mejora
INNPLÁGENO
Nuevas tecnologías de fabricación de placas bipolares metálicas y de recubrimientos protectores para pilas de combustible de hidrogeno de membrana polimérica. Las placas bipolares son un elemento clave de las pilas de combustible de hidrógeno, ya que su durabilidad y rendimiento determinarán la implementación definitiva de
INPROPIB
INPROPIB desarrolla una nueva gama de productos derivados del pescado saludables y eficaces para el tratamiento de la obesidad, el síndrome metabólico y otras patologías cardiovasculares asociadas. INPROPIB avanzará en la investigación de los ingredientes funcionales identificados para detectar qué ingrediente o qué combinación de ellos
INSTAVIB
Sistema vibratorio en suspensión mediante tirantes rígidos anclados en soporte fijo. El proyecto INSTAVIB permite la mejora del rendimiento y la respuesta neuromuscular de los deportistas entrenando en suspensión por vibración. INSTAVIB ha desarrollado un prototipo de laboratorio inalámbrico mediante una aplicación móvil y con una
INTERACCIONA
El proyecto Interacciona tiene como objetivo general el diseño y la fabricación de etiquetas inteligentes a partir de la tecnología NFC pensadas por ser utilizadas en botellas de vinos y licores. Las etiquetes, que podrán ser controladas a partir de una app para el móvil, integran funciones activas
Investigación y desarrollo en nuevos sistemas constructivos offsite
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar cuatro soluciones (fotovoltaica, cinética, lumínica y sombreado activo) que se integran en el sistema innovador de cubrición de fachadas desarrollado por la empresa DENVELOPS. La solución lumínica consiste en el uso de paneles lumínicos unitarios de 200x300mm que integran luces
IoE Crops
El proyecto IoECrops mejora la productividad, la eficiencia y la resiliencia de las explotaciones de cultivos extensivos, mediante el apoyo a la gestión agronómica a través de tecnologías basadas en el Internet de las Cosas (también denominado con la sigla inglesa IoT). Durante el proyecto se
IoT Crops 4.0
Estudios de viabilidad para evaluar la conveniencia de desarrollar una interfaz cloud y un soporte HMI para la gestión de los mapas de agricultura. El proyecto IoT Crops 4.0 tiene como objetivo llevar a cabo un conjunto de estudios de viabilidad que faciliten la toma de
Kairós
Kairos, sistemas inteligentes para la gestión del abastecimiento en cuenca hídrica Plataforma web de soporte a la decisión (DSS) basada en servicios en la nube (SaaS), la cual, desde una perspectiva holística, permite mejorar el proceso de toma de decisiones en la gestión diaria del abastecimiento los
KERASTOP
Dispositivo médico de diagnosis in vitro basado en un sistema Point of Care (PoC, por sus siglas en inglés). El proyecto KERASTOP tiene el objetivo de desarrollar el primer test clínico basado en evidencia científica para el diagnóstico precoz del queratocono, una patología degenerativa de la
KETRENOVIN
El proyecto KETRENOVIN ha obtenido ingredientes y productos de nuevas fuentes para dar respuesta a los retos a los que se enfrentan los sectores de la nutrición y la salud, y ha demostrado su eficacia sobre la salud y el bienestar tanto de los animales como
KINTAI
Modelo de inteligencia artificial para categorizar movimientos bancarios de pymes y autónomos, detectando posibles anomalías. El proyecto KINTAI construye las bases para una herramienta de inteligencia artificial y aprendizaje automático para el cálculo del nivel de riesgo y su monitorización, requisito básico para la concesión de un préstamo
LEGATO
Desarrollo de módulos orgánicos fotovoltaicos (OPV) de alta eficiencia, transparencia e integración 3D en piezas plásticas. El objetivo del proyecto LEGATO es revelar aspectos relacionados con el diseño y procesado que permanecen inexplorados, para posibilitar la producción de módulos OPV con una mayor eficiencia de uso
MAIC
El proyecto MAIC ha desarrollado un manipulador móvil industrial colaborativo capaz de adaptarse de manera polivalente a un entorno de producción industrial con la misión es ayudar a los operarios a manipular piezas de diversos pesos y geometrías. El proyecto ha dado respuesta a la necesidad
MEJOR4VITI
Estudio de oportunidades de mejora del proceso productivo del sector vitivinícola a través de la industria 4.0. El estudio ha permitido explorar y conocer la realidad de las empresas del sector a partir del cual se han detectado necesidades y/o oportunidades de mejora en los diferentes
Mejora de la producción de miel y obtención de nuevos productos derivados de la miel con valor añadido mediante la utilización de hongos
Mejora de la inmunidad de las abejas y de la producción de miel gracias a la suplementación de alimentos basados en hongos. Este proyecto investiga nuevas fuentes de alimentación para las abejas que les permita mejorar su sistema inmunitario, impulsando en paralelo nuevos productos en base
METAGLAM
Investigación de la navegación 3D en entornos virtuales y de una interfaz online que permita el acceso y consulta de contenidos a partir de su enriquecimiento con inteligencia artificial. El proyecto METAGLAM se centra en la investigación de una interfaz de navegación 3D y en la realización de
METALDIS
Nuevas formulaciones de polvo premezclado de fabricación propia en materiales base hierro para su uso en la industria pulvimetalúrgica. El proyecto METALDIS desarrolla una nueva estrategia de mezclado industrial en vía húmeda de polvo metálico para su implementación a nivel semi-industrial en la cadena de producción
MICROBIOTA
El proyecto MICROBIOTA ha investigado y desarrollado experimentalmente varios tipos de probióticos, prebióticos y simbióticos que inciden en la microbiota intestinal para mejorar la salud de los consumidores y los animales de producción terrestre (aves de corral y ganado porcino) y prevenir factores de riesgo de
MICROESENCI
Nuevas microcápsulas con efectos antimicrobianos y desinfectantes para la higienización de espacios con alta concentración de usuarios. El proyecto Microesenci investiga, desarrolla y valida estas nuevas microcápsulas, que contienen aceites esenciales, con el objetivo de reducir los riesgos de infección en diferentes situaciones de riesgo y
MICROREP
La expansión de enfermedades tropicales como el dengue, la malaria o, más recientemente, el Zika se está convirtiendo en un problema globalizado, según han reconocido todas las asociaciones y departamentos mundiales de salud. Uno de los mayores vectores de transmisión de estas enfermedades a nivel mundial
MINIBUS
El proyecto de investigación MINIBUS define, diseña, desarrolla y fabrica un primer prototipo de minibus urbano 100% eléctrico de altas prestaciones de carga con capacidad para dar servicio en un entorno urbano a lo largo de 16 horas de servicio ininterrumpido, incluido el gasto energético de
MIRONINS
Desarrollo de una nueva plataforma que permita experiencias de realidad aumentada e interactiva. El proyecto MIRONINS tiene el objetivo de rediseñar la experiencia cultural que implica visitar un museo, mediante la narrativa transmedia, la gamificación y el uso de las nuevas tecnologías. MIRONINS desarrolla una nueva
MODEM
El proyecto MODEM desarrolla y valida modelos predictivos y de gestión de la demanda para su implementación en el sector de las Utilities de electricidad, gas y agua (infraestructuras proveedoras de servicios). El proyecto se focaliza en el desarrollo de soluciones orientadas al cliente prosumer identificando patrones
MOMENTS
Impulso del primer producto de uso domiciliario destinado a objetivos terapéuticos y a la estimulación cognitiva de personas con discapacidad física, sensorial o cognitiva, utilizando tecnologías de estimulación multisensorial y basándose en un ocio asistencial, accesible y terapéutico. MOMENTS desarrolla un conjunto de dispositivos sensoriales personalizables con Internet
Multichanel Codec for 3D audio
El proyecto Multichanel Codec for 3D audio tiene el objetivo de diseñar un nuevo método para la codificación y descodificación eficiente de información en audio 3D y el encapsulado de este tipo de piezas en un solo formato de fichero digital. El nuevo sistema será desarrollado
My Health Data Control
Nueva plataforma de compartición de información médica basada en la tecnología Blockchain y el sistema de ficheros IPFS (InterPlanetary File System), donde el paciente tendrá el control sobre sus datos, dando, o denegando, acceso a doctores, hospitales o centros de investigación. La plataforma del proyecto My_Health_Data_Control
MyOsa
Gestión y tratamiento de pacientes con síndrome de apneas-hipoapneas Implementación de una plataforma tecnológica de telemedicina inteligente para ayudar a los distintos agentes implicados en el tratamiento del Síndrome de Apneas-Hipoapneas del Sueño (SAHS). En este sentido, está al servicio de los pacientes, personal médico y la empresa
MyVENT
El proyecto MyVENT mejora la asistencia sanitaria y tratamiento de los pacientes con ventilación mecánica domiciliaria gracias a la implementación de un sistema tecnológico de telemedicina inteligente. El sistema contará con la plataforma web MyVENT para dar soporte a los profesionales, y la plataforma MyVENT móvil,
NANOPATEX
NANOPATEX tiene como objetivo el desarrollo de textiles funcionales orientados a la sensorización térmica y/o a la liberación controlada de substancias en la piel para aplicaciones de salud y bienestar corporal, en base al uso de fibras sintéticas de PA micro/nano estructurada mediante partículas poliméricas que contienen
NEAR-FIELD LIFT ENCODER
El proyecto Near-Field Lift Encoder desarrolla y valida un nuevo sistema para la medida precisa de la posición de la cabina en ascensores y elevadores basado en tecnología de microondas y encoders impresos. El sistema Near-Field Lift Encoder es más robusto frente a condiciones ambientales adversas
NEXTCARE
NEXTCARE es una propuesta de innovación de servicios de salud que busca avanzar en el co-diseño, desarrollo, despliegue y avaluación de un nuevo modelo de atención integrada para la gestión adaptativa del enfermo crónico complexo, un tipo de paciente que constituye el 5% de la población
NHoA
Desarrollo de un robot de asistencia socialmente inteligente para ayudar a las personas mayores mitigando la soledad en casa. El proyecto Never Home Alone (NHoA) tiene como objetivo ayudar a las personas mayores mitigando la soledad en casa, manteniendo sus hábitos saludables y animándoles a interactuar
NUTRISCORE
Desarrollo y clasificación de nuevos productos alimentarios más saludables según el nivel de etiquetado nutricional Nutriscore. El proyecto NUTRISCORE tiene el objetivo de mejorar la clasificación nutricional de los derivados cárnicos definidos por las empresas participantes para conseguir un mejor posicionamiento respecto a los productos competidores
OPTIENER
Desarrollo e integración de tecnologías para ofrecer a las empresas de servicios energéticos productos de control y optimización energética de mejor calidad. El objetivo del proyecto Optiener es la creación de dos herramientas informáticas, centradas en el mercado de los edificios del tercer sector, para dar
OPTIMA
Optimización de la tecnología fotovoltaica para el autoconsumo en la edificación. El proyecto OPTIMA desarrolla sistemas innovadores para aprovechar lo más eficientemente posible la energía solar aplicada al autoconsumo en la edificación. El sistema propuesto por OPTIMA presenta ventajas competitivas respecto a las instalaciones sobre cubiertas actuales: Una
OSC ROBOT
Búsqueda y desarrollo sobre los nuevos retos tecnológicos que necesita un dispositivo electromecánico. El proyecto OSC ROBOT investiga y desarrolla soluciones frente a los últimos desafíos que presentan los robots colaborativos, en función del cambio de las necesidades del fabricante en entornos diferentes (alimentación, sanitario, metalúrgico,
OTBIO IDENTITY
El proyecto OTBio Identity tiene como objetivo desarrollar un sistema de autenticación biométrica en línea para aplicaciones con niveles de seguridad crítico como es el caso de voto online. El consorcio compuesto por Eurecat y SCYTL SECURE ELECTRONIC VOTING, S.A. creará en el entorno de este proyecto
OTIOT
OTIOT desarrolla un sistema de monitorización y detección de amenazas en entornos OT/IoT (Internet of Things y Operational Technology por sus siglas en inglés) que permita, de forma automatizada, la detección de patrones de ataque e identificación de dispositivos comprometidos, así como la posible recuperación automatizada
PAFORT
El objetivo general del proyecto PAFORT es reemplazar las carencias nutricionales que presentan determinados grupos poblacionales a partir del consumo de productos fermentados con un perfil nutricional saludable, organolépticamente atractivo y sin ningún encarecimiento del precio en el producto final. PAFORT demostrará un nuevo uso biotecnológico de
PECT “Cuidem el que ens uneix. Carreteres més segures i sostenibles”
Desarrollo de soluciones innovadoras en la aplicación de materiales para la construcción y mantenimiento de la red de carreteras y su señalización, para mejorar la seguridad viaria, la sostenibilidad del territorio y promover nuevas oportunidades de actividad económica. Liderado por la Diputación de Tarragona,
PECT “HubB30, Més enllà de la circularitat”
Desarrollo de una red de “labs” en el territorio (OpenLabs) con el objetivo de convertirlos en una matriz a partir de la cual empiece la transformación hacia un ecosistema sostenible de investigacion e innovación. El proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) “HubB30, más allá de
PECT BAGESS
Creación de un ecosistema dinámico en salud digital en el Bages que genere un nuevo modelo de atención en salud y social más eficiente y de calidad en la comarca, y que, a su vez, sea exportable a otros territorios en formato de agenda compartida. El
PECT EBRE BIOTERRITORI
El Proyecto de Especialización y Competitividad (PECT) Ebre Bioterritori favorece la transición sistémica (técnico-económica y social), hacia un modelo de explotación sostenible del capital natural, articulando un entorno de innovación estable en el conjunto de las Terres de l’Ebre (Baix Ebre, Monstià, Terra Alta y Ribera
PECT Mataró Maresme
El Proyecto de Especialización de Competitividad Territorial (PECT)es la materialización de las múltiples estrategias de Mataró y el Maresme, tanto a nivel de municipios como de comarca, para la transformación del territorio a través de la construcción de un modelo de crecimiento económico inteligente, sostenible e
PECT Mataró-Maresme “Ecosistema de innovación para las ciudades cuidadoras»
El Proyecto de Especialización de Competitividad Territorial (PECT) Mataró-Maresme es la materialización de las múltiples estrategias impulsadas, tanto a nivel municipal como comarcal, para fomentar la transformación del territorio a través de la construcción de un modelo de crecimiento económico inteligente, sostenible e integrador. En este
PECT NUTRISALT
El Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) Nutrisalt es una iniciativa para transformar y dinamizar el sector agroalimentario de Reus y el Campo de Tarragona con el objetivo de convertir la zona en un polo de actividad nutricional y de salud referente a nivel internacional,
PECT TurisTIC en familia
El Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) TurisTIC en familia es un proyecto de investigación e innovación que tiene el objetivo de transformar el turismo de la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre, fomentando su definición y gestión como destinaciones turísticas familiares y convirtiendo
PERFILS
El proyecto PERFILS responde a la creciente demanda de ingredientes, alimentos y suplementos alimentarios para personas con condicionantes fisiológicos diversos como alergias, intolerancias o patologías que imponen requisitos nutricionales determinados y para los que existe muy poca diversidad de productos alimentarios adecuados y seguros. Durante el
PERSOSER
El proyecto PERSOSER utiliza tecnologías de sensorización, data analytics y actividades de customer engagement para que las utilities (infraestructuras proveedoras de servicios) puedan ofrecer servicios personalizados a medida de cada cliente. PERSOSER permitirá un aumento de la transparencia de las utilities, una mejor relación con los
PFAST
Avance en los modelos de explotación de los canales de televisión gratuitos con publicidad (FAST, por sus siglas en inglés). El proyecto PFAST impulsa una tecnología para la creación automática de canales de televisión lineales personalizados por el usuario, de forma que, a pesar de partir de los
PICAE
Nuevos modelos y herramientas de recomendación de contenidos audiovisuales y editoriales para mejorar la experiencia del usuario. El proyecto PICAE desarrolla nuevos modelos y herramientas analíticas de recomendación de contenidos audiovisuales y editoriales con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario, basada en su perfil
PIG-MALION
El proyecto PIG-MALION desarrolla productos derivados del cerdo más cardiosaludables, mediante la reformulación e incorporación de ingredientes bioactivos que permiten mejorar su perfil nutricional y saludable. Los productos obtenidos en este proyecto prevén ser incorporados en el contexto de una dieta cardiosaludable para aquellas personas que
PISCIA
Plataforma inteligente dónde se desplegará una arquitectura de interoperabilidad de datos provenientes de herramientas, sistemas, aplicaciones y dispositivos existentes, que asegurará la orquestación simplificada de la gestión integral de recursos hídricos. Los resultados del proyecto PISCIA permitirán homogenizar el intercambio de información y permitir derivar nuevos
PLASTFUN
PLASTFUN desarrolla técnicas y métodos necesarios para el establecimiento, a escala industrial, de una línea piloto de fabricación de piezas inyectadas de plásticos con superficies que dispongan de funciones avanzadas. El piloto de fabricación permitirá a empresas del territorio desarrollar nuevos productos con estas tecnologías y
PORTS4ALL
Restauración de los ecosistemas marinos de infraestructuras portuarias PORTS4ALL es un proyecto de investigación industrial que pretende ofrecer una solución integral multitecnológica para transformar infraestructuras grises (puertos, parques eólicos offshore, etc.) en infraestructuras azules (oasis marinos). Esta transformación se conseguirá a través de la restauración de
PRECATEX
Diseño y desarrollo de una nueva generación de tricotosas circulares con control de calidad total y predictivo. El proyecto PRECATEX implementa un nuevo sistema de control de calidad total y predictivo con el objetivo de conseguir una productividad de textil de calidad y minimizar la producción
PREDALIN
Desarrollo de un nuevo modelo de mantenimiento predictivo en alumbrado inteligente que pueda reaccionar frente a eventos concretos. El proyecto PREDALIN diseña y desarrolla un nuevo software disruptivo con el objetivo de mejorar la toma de decisiones e incorporar los conceptos de Mantenimiento Predictivo y Optimización
PREDIVÍ
Uso del Big Data para optimizar el volumen de las producciones vitivinícolas. El proyecto PREDIVÍ tiene como objetivo mejorar la toma de decisiones relacionadas con las cosechas vitivinícolas a través del Big Data. La cada vez mayor variabilidad del volumen y la calidad de las producciones
PREDIVIA
Sistema de detección y diagnóstico de fallos mecánicos basado en la emisión acústica para el mantenimiento predictivo en sistemas de desviación ferroviaria. Predivia ha desarrollado tecnologías que permiten detectar y monitorizar fallos y grietas incipientes en elementos críticos de la infraestructura ferroviaria, así como realizar un
PREMIA
PREMIA desarrollará un sistema que permite la combinación de las próximos generaciones de dispositivos y plataformas sensoriales, enfocados en el bajo coste que estos dispositivos deben tener para tener una amplia penetración. El usuario pasa a ser el centro de la solución: mientras la inteligencia artificial proporciona
PRINTLED
Avance en el estado de la técnica sobre los elementos ópticos y eléctricos aplicables a las señales luminosas en infraestructuras viales para conseguir una mayor eficiencia energética y un menor coste, tanto de producción como de funcionamiento. El proyecto PRINTLED (Printed Electronics for Signal Applications) ha
PRO2
El proyecto PRO2 investiga y desarrolla nuevas tecnologías y materiales en el ámbito de la fabricación aditiva e impresión en 3D para el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones. El proyecto comprende el estudio y desarrollo de nuevas técnicas de diseño y herramientas de predicción del
PROCEED
Sistema de predicción y soporte a la gestión integral de la evolución y el uso de recursos en pandemias. El proyecto PROCEED tiene como objetivo la creación de un modelo epidemiológico aumentado para dar soporte a la toma de decisiones mediante la recolección, integración y análisis
PROPERS
El objetivo principal del proyecto PROPERS es evaluar la viabilidad de diferentes tecnologías y recursos digitales para empoderar al consumidor, a través de un prescriptor digital, para mejorar su experiencia en diferentes momentos del consumo habitual, además de aportarle un valor diferencial a través de la
PROVEG
Identificación de nuevas fuentes de proteína vegetal, caracterizando su comportamiento tecnológico para el desarrollo de nuevos alimentos de base vegetal. El objetivo principal del proyecto PROVEG es identificar nuevas fuentes de proteína vegetal como setas, frutos secos o algas, entre otros coproductos, derivados de los procesos
Proyecto C3
Desarrollo de nuevas fuentes alternativas de alimentación animal para estudiar la viabilidad de obtención de piensos y productos de alimentación animal para aves, basados en fuentes de proteína alternativas. El proyecto C3 formula y desarrolla productos de alimentación animal, en base a una fuente de proteína
Pulso a Punto
Diseño, desarrollo y verificación de una plataforma de servicios para promocionar el cuidado y mejorar el proceso de autocuidados para pacientes con enfermedades cardiovasculares crónicas en distintos ámbitos de su día a día de manera fácil, intuitiva y simple. Durante el proyecto Pulso a Punto se
QR Connecting consumer
Estudio de viabilidad técnica del uso de diferentes tecnologías para mejorar la conexión y el diálogo con el consumidor de retail y foodservice. El proyecto QR Connecting consumer ha evaluado la posibilidad de utilizar códigos QR en el sector de la alimentación para facilitar al consumidor
R3PANOT
El nuevo panot del siglo XXI. En 1906 el Ayuntamiento de Barcelona convocó un concurso que ganó Escofet para homogeneizar los diseños de los “panots” que han configurado de forma determinante la imagen del pavimento de la ciudad de Barcelona. Ciento quince años después, a través
RECIBIL
Aumento de la circularidad de las baterías de vehículos eléctricos e híbridos y desarrollo de nuevos protocolos para dar un nuevo uso a las baterías de segunda vida. El proyecto RECIBIL fomenta e incrementa la circularidad de las baterías de vehículos híbridos y eléctricos y desarrolla
Red TecnomiFood
Tecnologías ómicas aplicadas a la innovación y al desarrollo industrial de alimentos funcionales y nutracéuticos. El proyecto Red TecnomiFood, coordinado por Eurecat, tiene como objetivo la integración de las tecnologías ómicas para facilitar el acceso empresarial a estas tecnologías y la optimización de su uso, en
REDUCA
Desarrollo e implementación industrial de recubrimientos duros PVD avanzados para su aplicación en operaciones de conformado, corte y mecanizado de materiales utilizados en los sectores de automoción y aeronáutica. El proyecto REDUCA desarrolla nuevos materiales altamente resistentes al desgaste (tanto abrasivo como adhesivo) y a la
REFER
El proyecto REFER (Reducción Energética y Flexibilidad en Edificios en Rehabilitación) fomenta la reducción del gasto energético y la mejora de la eficiencia energética de los edificios residenciales y de servicios, monitorizando y optimizando los sistemas de climatización de edificios residenciales y, por otra parte, incorporando
REGIREU
Tecnología innovadora y competitiva a nivel mundial que permita superar las principales barreras tecnológicas que limiten la implementación de la regeneración de las aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas, para su posterior reutilización. El proyecto REGIREU tiene como objetivo conseguir agua regenerada de calidad de un
REMISS
Nueva metodología para reducir la difusión de desinformación sobre grupos vulnerables y estigmatizados El proyecto REMISS desarrolla una nueva metodología que permite otorgar una puntuación de confianza y credibilidad tanto en cuentas de redes sociales como a mensajes que puedan ser falsos. Por ello, combina diversas
ReMove
Aceros de alto rendimiento enfocados al sector de la movilidad eléctrica mediante el uso de material reciclado. Actualmente, la industria europea, y la movilidad se enfrentan a un doble reto: la necesidad de conseguir elementos de alto rendimiento y coste competitivo mientras, a su vez, se
ROBOTRACK
El objetivo general del proyecto ROBOTRACK es el desarrollo de un nuevo concepto de vía en placa, sostenible económica y medioambientalmente, diseñada especialmente para establecer un innovador proceso de puesta en obra totalmente automatizado mediante un nuevo sistema robotizado. Consorcio formado por: VIAS, Ferrocarrils de la
ROBOTS ON FACTORY
Estudio de la problemática del uso del espacio de trabajo por parte de brazos robots o de robots móviles y su colaboración con trabajadores. El proyecto Robots on Factory incluye el diseño de robots con el objetivo de hacerlos más adecuados a espacios propio de industrias
Salt4Health
Nuevo producto de origen natural que actúa como potenciador del sabor salado. El proyecto Salt4Health tiene como objetivo el desarrollo de un nuevo producto de origen natural que se pueda utilizar como potenciador del sabor salado y evitar los efectos antihipertensivos de la sal. El aumento
SATURN
Revalorización de la grasa de diferentes recortes de cerdo procedentes del despiece de la carne, a partir de su análisis, para obtener un ingrediente rico en ácidos grasos insaturados y evaluar su aplicabilidad industrial. El proyecto SATURN tiene como principal objetivo la valorización de un subproducto
SCOuT
Plataforma de gestión y soporte a la decisión modular que integra en un entorno único dispositivos, personas y procesos para gestionar de forma integrada e integral la trazabilidad, calidad y mantenimiento industrial. La plataforma SCOuT utilizará la Inteligencia Artificial (IA), el aprendizaje automático y la minería
SEAWIZARD
Desarrollo de una prueba de concepto para monitorizar metales pesados y elementos interferentes en agua marina. El proyecto SEAWIZARD tiene como objetivo investigar y desarrollar una prueba de concepto para la monitorización en agua marina de metales pesados como el plomo, el mercurio o el cadmio,
SECUTIL
Sistema de gestión integral de la cadena de seguridad para mejorar la seguridad física, control de acceso y ciberseguridad en redes e infraestructuras implicadas en la gestión de recursos de las utilities (infraestructuras proveedoras de servicios). Durante el proyecto SECUTIL se implementarán soluciones criptográficas para garantizar
SENECA
Recuperación de Materiales Críticos (CRM), manufactura de productos con Materias Primas Secundarias (MPS) y trazabilidad de su composición. El proyecto SENECA, centrado en la demanda creciente de recursos minerales y materiales estratégicos a nivel mundial, investiga el potencial de fuentes secundarias de minería e industria mediante
SENIX
El proyecto SENIX desarrolla nuevas tecnologías y sistemas que permiten mejorar el control de redes de distribución e infraestructuras de las Utilities (empresas proveedoras de servicios), lo que revertirá en última instancia en un mejor servicio al cliente/ciudadano. El proyecto pretende transformar la operación, mantenimiento y planificación
SERICAPP
Sistema experto de recomendación inteligente de contenido audiovisual para pacientes y profesionales. El proyecto SERICAPP desarrolla un sistema de recomendación de contenido audiovisual capaz de adelantarse a las demandas de los usuarios y adaptarse a las necesidades que puedan surgir durante su trayectoria vital de salud y enfermedad.
SERPE4HAB
Inteligencia Artificial (IA) integrada en objetos del sector del hábitat. El proyecto SERPE4HAB estudia la combinación de electrónica impresa, híbrida y flexible con la aplicación de la tecnología de reconocimiento gestual, mediante inteligencia artificial, en productos del sector del hábitat, con el objetivo de adecuarlos y adaptarlos a las nuevas
SIBCLE
Investigación y desarrollo de un sistema de baterías para alimentar cuadriciclos ligeros eléctricos para adaptarse a los requerimientos actuales del mercado en cuanto a la eficiencia, durabilidad y autonomía. El proyecto SIBCLE surge tras el análisis de los actuales cuadriciclos ligeros eléctricos y sus características técnicas
SIMBIOTS
El proyecto SIMBIOTS, finalizado en marzo del 2021, facilita la introducción de la robótica en nuevos procesos y aplicaciones industriales gracias al desarrollo de robots colaborativos que facilitan la interacción de robots y operadores sin barreras físicas. SIMBIOTS permite: La implementación de espacios de
SKIWEARABLE
Skiwearable es un brazalete de silicona que permite a los esquiadores acceder a las estaciones de esquí de montaña y monitorizar su actividad física. El wearable es capaz de obtener registros de la actividad física y posición del esquiador sin afectar a la práctica del esquí.
SKIWEARABLE II
Novedoso sistema de gamificación para esquiadores (Gamification for Skiers) que permitirá a los esquiadores competir entre ellos, entrar en los rankings de la estación, y ganar premios en función de sus logros y clasificaciones. El proyecto SKIWEARABLE II es una continuación del proyecto SKIWEARABLE, en el
SMARTFOODS
Desarrollo de alimentos y complementos nutricionales inteligentes para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población con riesgo de sufrir patologías multifactoriales y enfermedades crónicas. El proyecto SMARTFOODS ha diseñado y desarrollado alimentos y complementos nutricionales para introducirlos a una dieta
SmartLabels
Desarrollo de etiquetas inteligentes mediante tecnología contactless. El proyecto SmartLabels es una iniciativa interclúster y transautonómica con el objetivo de desarrollar etiquetas inteligentes mediante tecnología sin contacto, para ofrecer mejoras en funcionalidades del sector del packaging como la trazabilidad del producto o sistemas de control de la
SMARTSPACE
Nueva plataforma basada en la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) para las industrias del hábitat de Cataluña. El proyecto SMARTSPACE impulsa una nueva solución IoT con el objetivo de impulsar la industria catalana del hábitat, ampliar su oferta para incluir productos
SOMAGRO
Desarrollo de una plataforma innovadora de planificación y asignación optimizada de vehículos robóticos autónomos para el sector agrícola. El proyecto SOMAGRO contribuye a la automatización y electrificación de la maquinaria agrícola con el impulso de una plataforma basada en inteligencia artificial y robótica. Esta plataforma representa un cambio de
STEA-PoC
El proyecto STEA-PoC tiene el objetivo de proporcionar métodos no invasivos y fácilmente aplicables para el diagnóstico de la acumulación de grasa en el hígado, denominada técnicamente esteatosis hepática no alcohólica (EHNA). La enfermedad, que afecta el 20-30% de la población de Occidente, es asintomática y
SV3D
Sistema automatizado de generación de contenidos 3D online basado en videogrametría, la generación de modelos en tres dimensiones de objetos y entornos a través de la grabación de vídeo, para optimizar y mejorar los sistemas de investigación, vigilancia y seguridad. El proyecto SV3D permitirá avanzar tecnológicamente
SYNATRA
Desarrollo de sistemas agrovoltaicos transparentes utilizando módulos orgánicos fotovoltaicos (OPV) personalizados con absorción de luz complementaria para el crecimiento de plantas. El proyecto SYNATRA revoluciona el campo de la agrovoltaica integrando módulos orgánicos fotovoltaicos transparentes con absorción de luz adaptada en estructuras agrícolas para estimular una
TANGIBLE
Desarrollo experimental de interfaces tangibles en el mobiliario para mejorar la experiencia de usuario durante el control y la interacción en cocinas inteligentes. El proyecto TANGIBLE integra tecnologías de interfaces tangibles (TUI, por sus siglas en inglés) en las superficies y materiales del equipamiento de la
TeleDefrail
Desarrollo y validación de un sistema de telemonitorización móvil para la detección de la prefragilidad y fragilidad en personas mayores autónomas para así poder mantener o fomentar la actividad y ejercicio físico, favoreciendo su bienestar a largo plazo. El proyecto persigue ofrecer a cada sujeto un
TERÁTROFO
Nuevos ingredientes, complementos alimenticios y medical foods capaces de incidir positivamente en la salud de personas con riesgo a desarrollar cáncer colorrectal (CCR) o que estén diagnosticados y sigan una terapia. El proyecto CIEN TERÁTROFO investiga y desarrolla experimentalmente nuevos productos de consumo alimentario e ingredientes
TexCONfiv
El proyecto “Textiles funcionales para la mejora del confort del Interior del Vehículo” - TexCONfiv tiene como objetivo el desarrollo de nuevos tejidos para el interior del automóvil con propiedades funcionales mejoradas, como el confort lumínico, acústico, ergonómico y térmico. TexCONfiv utilizará estructuras textiles particulares para
THERASONAR
Desarrollo de una intervención terapéutica digital para tratar el estrés agudo. El proyecto THERASONAR impulsa una solución para combatir el estrés agudo compuesta de una plataforma backoffice para profesionales y una aplicación móvil para pacientes finales, evitando que se conviertan en crónicos. Para ello, THERASONAR desarrolla una tecnología
THICK-COAT
Abordaje de las principales problemáticas y limitaciones identificadas actualmente en el campo de la tecnología de recubrimientos PVD (Physical Vapor Deposition) para la mejora del rendimiento mecánico y la durabilidad de componentes y herramientas utilizadas, principalmente, en el sector metal-mecánico. El proyecto desarrolla una innovadora tecnología
UNIKO
El objetivo principal de UNIKO es una innovadora plataforma de ayuda a la investigación social que permita incrementar la eficiencia de la investigación, dotando a los investigadores de una herramienta que facilite al máximo la búsqueda y procesado de los datos de entrada, cubriendo todas sus posibles
URBANAGU4.0
Solución para una gestión inteligente del agua en entorno urbano que responde a las demandas de mercado de aquellos responsables de su gestión (planificar, mejorar rendimiento, localizar fugas, ampliar diseños, ahorrar energía, optimizar control, etc.) y facilita la comunicación con los proveedores industriales de componentes de
VARTIP
Valorización de residuos de chapa de titanio para la fabricación de polvo de titanio a través de atomización. El proyecto VARTIP valoriza los residuos de chapa de titanio con el objetivo de fabricar polvo de titanio de un alto valor añadido y fomentar así su posterior
VECOTER
Modelización y simulación de vehículos compactos para el sector de la construcción dotados con una gestión térmica optimizada respecto a los elementos refrigeradores del motor. El proyecto VECOTER hace uso de la simulación numérica integral CFD para alcanzar un nivel realístico mediante el acoplamiento de diferencias
VIPO
Diseño de un prototipo de tijera de poda con sensores para mejorar la competitividad del sector vitivinícola. El proyecto VIPO crea una solución tecnológica para facilitar, a través de una herramienta formativa de realidad virtual, la incorporación de personal cualificado a las tareas del viñedo, contribuyendo
VISIRIA4.0
Sensor de altas prestaciones para una industria 4.0 con cero defectos de fabricación. El proyecto VISIRIA4.0 desarrolla tecnología de visión para establecer una línea constante de información que permita a cualquier industria mejorar sus procesos productivos, llegando así a una fabricación con cero defectos. VISIRIA4.0 desarrolla
VISITMOB
Estudio de los hábitos de la población visitante de Barcelona y su impacto en la calidad de vida de la población residente por mejorar la gestión de la movilidad en la ciudad tras la crisis de la COVID-19. El proyecto VISITMOB está basado en un proceso
VIVALDI
Investigación y desarrollo de material en polvo cerámico y metálico de fuentes recicladas para el sector de fabricación aditiva. El proyecto VIVALDI impulsa procesos de valorización de residuos de materiales cerámicos y metálicos a partir de la generación de polvo, para su utilización en fabricación aditiva y otras
ViVIM
Creación de un innovador sistema de producción y consumo audiovisual centrado en una nueva forma de narración audiovisual basada en vídeo omnidireccional. El proyecto ViVIM desarrolla un nuevo formato audiovisual basado en vídeo omidireccional que ofrece a los usuarios finales una experiencia audiovisual coherente en dispositivos
YB-METAGENCODE
Reformulación de la técnica de genotipado empleando tecnología xMAP, que permite analizar múltiples variantes de mutaciones de un solo nucleótido (SNPs, del inglés single nucreotide polyporphism) para ser empleados en la elaboración de planes dietéticos adaptados a las necesidades de cada individuo y cremas faciales personalizadas
ZINKCAT
Nuevo protocolo para diseñadores y agencias de marketing que permitan crear un diseño conectado y mejorar la experiencia del usuario. El proyecto ZINKCAT desarrolla nuevas herramientas de base tecnológica dirigidas a profesionales de las industrias culturales e impulsa la investigación de nuevas vías de innovación para